Villalonga

1. Villalonga

Villalonga (en valenciano y oficialmente, Vilallonga) es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el interior de la comarca de La Safor, en un entorno natural privilegiado donde el río Serpis se abre paso entre las montañas de la Sierra de la Safor y la Sierra de la Cuta. Conocido como “La Puerta de La Safor”, es el último gran pueblo del valle antes de que el río llegue a la llanura costera. Su historia está ligada a la industria y al aprovechamiento de los recursos hídricos. Hoy, Villalonga es un municipio dinámico que combina su pasado industrial con un presente centrado en la agricultura y un creciente turismo de naturaleza.¹

Recomendación para turistas:

Villalonga es el destino perfecto para los amantes del senderismo, el cicloturismo y los deportes de aventura. Su proximidad a parajes espectaculares como el Racó del Duc y la Vía Verde del Serpis lo convierte en un paraíso para las actividades al aire libre. Es ideal para quienes buscan desconectar en un entorno de montaña, explorar antiguas vías de tren, disfrutar de piscinas naturales y descubrir la gastronomía más auténtica del interior de la comarca.²

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Vía Verde del Serpis y el Racó del Duc: Una espectacular ruta senderista y cicloturista que sigue el antiguo trazado del ferrocarril Alcoy-Gandía, atravesando túneles y puentes sobre el río Serpis en un cañón de gran belleza.²
  • Ermita de San Antonio Abad y Santa Bárbara: Situada en la cima de una colina que domina el pueblo, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes y es el centro de la romería local.¹
  • Iglesia Parroquial de los Santos Reyes: Templo del siglo XVIII, de estilo neoclásico, que es el principal monumento del casco urbano.¹
  • Capilla de la Virgen de la Fuente (Mare de Déu de la Font): Patrona del pueblo. Una encantadora capilla que alberga la imagen de la virgen, encontrada, según la leyenda, en una fuente cercana.¹
  • Fuentes y Piscinas Naturales: El municipio es rico en fuentes, como la “Font de la Reprimala”, y cuenta con pozas y piscinas naturales en el río Serpis, muy populares en verano.

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre OficialVilallonga³
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio
PaísEspaña³
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana
ProvinciaValencia
ComarcaLa Safor
Coordenadas38°52′44″N 0°12′22″O³
Superficie43,30 km² ³
Altitud125 m s. n. m.³
Población4.667 hab. (INE 2023)³
Densidad de población107,78 hab./km²
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1) / CEST (UTC+2)
Código postal46720

3. Etimología / Toponimia

El topónimo “Villalonga” es de origen latino y significa “villa larga” (villa longa). Este nombre descriptivo probablemente hace referencia a la forma alargada del primitivo núcleo de población, adaptado a la topografía del valle junto al río Serpis. Es un nombre común en la toponimia del ámbito romance.¹


4. Historia

El territorio de Villalonga ha estado poblado desde la Prehistoria, como atestiguan numerosos yacimientos. Su importancia creció en época musulmana gracias a su castillo y su estratégica ubicación. Tras la conquista cristiana, fue un importante señorío, destacando la familia de los Pròixita. Fue un centro morisco de gran relevancia hasta la expulsión de 1609, que supuso una grave crisis demográfica y económica. En el siglo XIX y XX, Villalonga vivió una revolución industrial gracias a la construcción de la línea de ferrocarril Alcoy-Gandía y la instalación de centrales hidroeléctricas, lo que la convirtió en uno de los pueblos más industrializados de la comarca. Con el cierre del tren en 1969, la economía se reconvirtió hacia la agricultura citrícola y la industria local.¹


5. Geografía física

El término municipal de Villalonga es predominantemente montañoso, rodeado por las cumbres de la Sierra de la Safor, la Sierra de la Cuta y la Sierra de la Albureca. El río Serpis atraviesa el término de oeste a este, creando un espectacular desfiladero conocido como el Racó del Duc. El núcleo urbano se asienta en la zona más llana del valle. Este entorno le confiere una gran riqueza paisajística y una biodiversidad notable. El clima es mediterráneo, pero con matices de montaña, con inviernos más fríos y una mayor pluviosidad que en la costa.²


6. Demografía

Según el INE, Villalonga contaba con 4.667 habitantes en 2023. Su población experimentó un gran crecimiento durante su etapa industrial, convirtiéndose en uno de los municipios más poblados del interior de la comarca. En las últimas décadas, la población se ha mantenido estable, consolidándose como un importante núcleo residencial y de servicios para las localidades vecinas.³


7. Economía

La economía de Villalonga es diversificada. La agricultura, con el cultivo de naranjas y aguacates, sigue siendo un sector importante. La industria local, heredera de su pasado fabril, se concentra en un polígono con empresas de diversos sectores (cerámica, plásticos, alimentación). El sector servicios es muy dinámico, con un comercio local que da servicio a todo el valle. El turismo rural y activo, centrado en la Vía Verde del Serpis, es un sector en pleno crecimiento y con un gran futuro.¹


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Fiestas Patronales: Se celebran en agosto en honor a la Virgen de la Fuente, con procesiones, conciertos y la tradicional “Noche de las Candelas”, en la que se ilumina la subida a la ermita con miles de velas.¹
  • Fiestas de la Aurora y Cristo de la Salud: Tienen lugar en octubre. Destaca la “despertà” y los actos religiosos.
  • San Antonio y “Fira de la Candelera”: En enero y febrero, se celebran fiestas tradicionales con hogueras y una feria comercial y gastronómica.

Gastronomía:

La gastronomía de Villalonga es rica y contundente, típica del interior. Los platos más emblemáticos son el “blat picat” (un guiso de trigo picado), el arroz al horno, la “gamba amb bleda” y los embutidos artesanales. Son muy famosos sus dulces, especialmente los pasteles de boniato y las “cocas de mestall”.¹


9. Patrimonio histórico-artístico

  • Iglesia Parroquial de los Santos Reyes: Templo neoclásico del siglo XVIII, de grandes dimensiones, con una imponente fachada de piedra y un esbelto campanario.¹
  • Ermita de San Antonio Abad y Santa Bárbara: Del siglo XIX, corona la colina sobre el pueblo. Es el destino de la romería y un mirador excepcional.¹
  • Capilla de la Virgen de la Fuente: Pequeña capilla del siglo XVIII que alberga la imagen de la patrona, situada en el centro del pueblo.¹
  • Vía Verde del Serpis: A lo largo de su recorrido se pueden observar las “fàbriques de llum” (antiguas centrales hidroeléctricas), puentes y túneles del antiguo tren, que constituyen un valioso patrimonio de arqueología industrial.²

10. Comunicaciones y transporte

Villalonga es un importante nudo de comunicaciones en el interior de la comarca. La carretera CV-680 la conecta directamente con Gandía (a 9 km), Potríes y Oliva. La carretera CV-685 la une con La Font d’en Carròs. Un servicio regular de autobuses la conecta con Gandía, donde se puede acceder a la estación de tren (Cercanías RENFE) y de autobuses de largo recorrido.³


11. Administración y gobierno

El gobierno y la administración del municipio son competencia del Ayuntamiento de Villalonga. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales elegidos democráticamente cada cuatro años, se encarga de la gestión de los numerosos servicios públicos, el urbanismo, la promoción turística, la cultura y el bienestar de los ciudadanos.¹


12. Parques y recreación

El principal espacio de recreo de Villalonga es su espectacular entorno natural. La Vía Verde del Serpis es su activo más importante, ideal para el senderismo y el cicloturismo. El municipio cuenta con varias áreas recreativas y fuentes, como la “Font de la Reprimala” o la “Font del Cister”. Dispone de una piscina municipal y completas instalaciones deportivas.²


13. Educación y sanidad

  • Educación: Villalonga cuenta con una completa infraestructura educativa, que incluye una escuela infantil municipal, el colegio público CEIP Verge de la Font y el instituto de educación secundaria IES la Safor, que da servicio a varios pueblos de la zona.¹
  • Sanidad: Dispone de un Centro de Salud que ofrece atención primaria y algunas especialidades, dando servicio a las localidades vecinas. El hospital de referencia es el Hospital Universitari Francesc de Borja de Gandía.¹

14. Seguridad pública

Villalonga cuenta con su propio cuerpo de Policía Local, que se encarga de la seguridad ciudadana y el tráfico. Además, la localidad es sede de un importante cuartel de la Guardia Civil, que es el puesto principal de la zona y da cobertura a numerosos municipios del interior de la comarca.¹


15. Medios de comunicación

La actualidad de Villalonga es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. “Vilallonga”, Ajuntament de Vilallonga, https://www.villalonga.es/
  2. “Villalonga”, Turisme La Safor, https://www.saforturisme.org/es/municipio/villalonga
  3. “Vilallonga”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Villalonga_(Valencia)