
1. Ròtova
Ròtova es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el interior de la comarca de La Safor, en el corazón del valle del río Vernissa. Su término municipal se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeado por las estribaciones de la Sierra Grossa y a los pies del macizo del Mondúver. Históricamente, su destino ha estado ligado al cercano Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, del cual fue un importante señorío. Ròtova es un pueblo que combina un rico patrimonio histórico y natural con un fuerte dinamismo cultural, siendo un punto de partida ideal para explorar la naturaleza de la comarca.¹
Recomendación para turistas:
Ròtova es el destino perfecto para los amantes del senderismo, el cicloturismo y la historia. Su extensa red de senderos, que forman parte de la Ruta de los Monasterios (GR-236), y sus parajes naturales, invitan a la desconexión. Es ideal para quienes buscan una experiencia rural auténtica, explorando la historia de los monasterios valencianos y disfrutando de un paisaje de huerta y montaña a pocos kilómetros de Gandía.²
Qué vale la pena ver/visitar:
- Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: Aunque se encuentra en el término vecino de Alfauir, su historia está indisolublemente ligada a Ròtova. Es una de las joyas del gótico-mudéjar valenciano y su visita es imprescindible para entender el pasado de la comarca.³
- Palacio de los Condes de Ròtova: Casa señorial del siglo XVI, hoy convertida en centro cultural, que fue la residencia de los condes que ostentaron el señorío del pueblo.¹
- Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol: Templo del siglo XVIII, de estilo barroco, que destaca por su esbelta torre campanario, una de las más bellas de la comarca.¹
- Ruta de los Monasterios (GR-236): Ròtova es un punto clave de esta importante ruta senderista y cultural que conecta cinco monasterios históricos de la Comunidad Valenciana.²
- Parajes Naturales: El municipio cuenta con áreas recreativas y parajes como la “Font de les Galeries” o la “Font del Llop”, ideales para el esparcimiento en la naturaleza.
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Ròtova¹ |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Municipio |
País | España¹ |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
• Provincia | Valencia |
• Comarca | La Safor |
Coordenadas | 38°57′13″N 0°15′04″O¹ |
Superficie | 7,50 km² ¹ |
Altitud | 90 m s. n. m.¹ |
Población | 1.294 hab. (INE 2023)¹ |
Densidad de población | 172,53 hab./km² |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1) / CEST (UTC+2) |
Código postal | 46725 |
3. Etimología / Toponimia
El origen del topónimo “Ròtova” es incierto. La teoría más aceptada sugiere una procedencia del árabe rutba, que podría traducirse como “lugar de paso con peaje” o “puesto de vigilancia”, debido a su estratégica ubicación en el valle. Otras hipótesis apuntan a un origen latino, relacionado con la palabra rupta, que significaría “tierra rota o labrada”.¹
4. Historia
El territorio de Ròtova ha estado habitado desde la Prehistoria, pero el núcleo actual tiene su origen en una alquería islámica. Tras la conquista cristiana, su historia quedó ligada al Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, que adquirió el señorío en el siglo XIV. La orden de los Jerónimos ostentó la jurisdicción sobre Ròtova durante más de cuatro siglos, hasta la desamortización de Mendizábal en 1835. En el siglo XVII, el rey Felipe IV elevó el señorío a la categoría de condado, dando origen al Condado de Ròtova. Con la abolición de los señoríos, Ròtova se constituyó como municipio independiente.¹
5. Geografía física
El término municipal de Ròtova se asienta en el valle del río Vernissa, que lo atraviesa. El relieve es llano en la zona central, donde se localizan el pueblo y los cultivos de regadío (principalmente cítricos). El resto del territorio es montañoso, con las estribaciones de la Sierra Grossa al norte y el macizo del Mondúver al este, lo que crea un paisaje de contrastes entre la huerta y la montaña. El clima es mediterráneo, con temperaturas suaves.³
6. Demografía
Según el INE, Ròtova contaba con 1.294 habitantes en 2023. Su población ha mostrado una gran estabilidad a lo largo de las últimas décadas, con un ligero crecimiento en los últimos años. Es un municipio residencial que ha atraído a nuevos habitantes que buscan la tranquilidad del entorno rural y la proximidad a la naturaleza, sin renunciar a la cercanía de Gandía.¹
7. Economía
La agricultura ha sido tradicionalmente el motor económico de Ròtova, con el cultivo de naranjas como principal actividad. Sin embargo, en las últimas décadas la economía se ha diversificado. El sector servicios, la construcción y una pequeña industria local han ganado un peso importante. El turismo rural y de naturaleza, impulsado por la Ruta de los Monasterios y su entorno paisajístico, se ha convertido en un sector emergente con un gran potencial de desarrollo.¹
8. Cultura y tradiciones
Fiestas:
- Fiestas Patronales: Se celebran a principios de septiembre en honor a la Virgen de la Salud y a la Divina Aurora. Son las fiestas más importantes y destacan por sus desfiles de Moros y Cristianos.¹
- “Porrat de Sant Macià”: Es una de las fiestas más singulares y populares, celebrada el último fin de semana de febrero. Es una feria tradicional con puestos de artesanía, dulces típicos (“macianets”) y actividades culturales.¹
- Fiesta de San Antonio Abad: En enero, con la tradicional hoguera y bendición de animales.
Gastronomía:
La gastronomía de Ròtova es la típica del interior de la Safor. Los platos más representativos son el arroz al horno, el “arròs amb fesols i naps” (arroz con alubias y nabos), las “coques de dacsa” y el “esmorzaret popular” (almuerzo popular) con embutidos y productos locales.¹
9. Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol: Templo barroco del siglo XVIII, con una de las torres campanario más elegantes de la comarca, rematada por una cúpula de teja azul. Es Bien de Relevancia Local.¹
- Palacio de los Condes de Ròtova: Casa señorial del siglo XVI, que fue residencia de los condes de Ròtova. Hoy es la sede del ayuntamiento y centro cultural.¹
- Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: La visita a este impresionante monasterio gótico-mudéjar en el término vecino de Alfauir es fundamental para entender la historia de Ròtova.³
10. Comunicaciones y transporte
Ròtova está muy bien comunicada a través de la autovía CV-60 (Gandía-L’Olleria), que pasa junto al municipio y la conecta rápidamente con Gandía (a 8 km) y con la red nacional de autovías. La carretera CV-686 la une con otros pueblos del valle. Un servicio de autobús la conecta con Gandía, donde se encuentran las estaciones de tren y autobús.¹
11. Administración y gobierno
El gobierno y la administración del municipio son competencia del Ayuntamiento de Ròtova. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales elegidos cada cuatro años, se encarga de la gestión de los servicios públicos, el urbanismo, la promoción cultural y turística y el bienestar de los ciudadanos.¹
12. Parques y recreación
El principal activo recreativo de Ròtova es su entorno natural. El municipio es un punto clave de la Ruta de los Monasterios (GR-236). Cuenta con una extensa red de senderos locales (SL) y parajes naturales con áreas recreativas, como la “Font de les Galeries” y la “Font del Llop”. El río Vernissa también ofrece un agradable paseo fluvial.²
13. Educación y sanidad
- Educación: Ròtova cuenta con una escuela infantil municipal y un colegio público de educación infantil y primaria, el CRA Alfauir-Ròtova, que comparte con el municipio vecino. Para la educación secundaria, los estudiantes se desplazan a institutos de Gandía.¹
- Sanidad: La atención sanitaria se presta en el Centro de Salud de la localidad, que da servicio a varios pueblos del valle. El hospital de referencia es el Hospital Universitari Francesc de Borja de Gandía.¹
14. Seguridad pública
La seguridad en el municipio es competencia de la Guardia Civil, con el puesto principal ubicado en la cercana localidad de Villalonga, que da cobertura a la zona. Ròtova no dispone de cuerpo de Policía Local propio, por lo que las funciones de seguridad son asumidas por la Guardia Civil en coordinación con el ayuntamiento.¹
15. Medios de comunicación
La actualidad de Ròtova es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:
- Tele Safor: https://telesafor.com
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es
- Som Safor: https://somsafor.com
- Radio Gandia SER: https://cadenaser.com/radio-gandia/
- Mi-Gandia24: https://mi-gandia24.es
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Ròtova: https://www.rotova.es
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- “Ròtova”, Ajuntament de Ròtova, https://www.rotova.es/
- “Ròtova”, Turisme La Safor, https://www.saforturisme.org/es/municipio/rotova/
- “Ròtova”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3tova