Piles

1. Piles

Piles es un municipio de la Comunidad Valenciana, enclavado en la comarca de La Safor, que representa un equilibrio perfecto entre su profundo legado agrícola y su identidad como un tranquilo y moderno destino turístico.1 A diferencia de otros enclaves más masificados, Piles ha cultivado un carácter distintivo basado en la calidad, el ocio familiar y una auténtica conexión con su paisaje y su historia. En su corazón se alza la Torre Vigía, un centinela de piedra que durante siglos ha vigilado la costa y que hoy simboliza el viaje del pueblo desde un asentamiento vulnerable hasta un apreciado refugio junto al mar.1

Recomendación para turistas: Piles es el destino ideal para quienes buscan una experiencia mediterránea auténtica, combinando la serenidad de sus playas de alta calidad con el encanto de la huerta valenciana. Es perfecto para familias y viajeros que valoran la tranquilidad sin renunciar a los servicios, ofreciendo una base excelente para disfrutar de deportes acuáticos, pasear entre naranjos y explorar la rica historia de la comarca.5

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Torre Vigía de Piles: Una imponente torre de vigilancia del siglo XVI, construida para defender la costa de los ataques piratas. Hoy, restaurada y visitable, es el símbolo del municipio.1
  • Playa de Piles: Una extensa playa de 1,5 km de arena fina y dorada, galardonada con la Bandera Azul y la “Q” de Calidad Turística, conocida por su ambiente tranquilo y familiar.1
  • Iglesia Parroquial de Santa Bárbara: El centro espiritual del pueblo, un templo que atesora la devoción local y la historia de la comunidad.1
  • Paisaje de la Huerta: Los caminos rurales que serpentean entre los campos de naranjos, regados por la histórica Sèquia Comuna d’Oliva, ofrecen un entorno perfecto para el paseo y el cicloturismo.1

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre OficialPiles 1
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio 1
PaísEspaña 1
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana 1
ProvinciaValencia 1
ComarcaLa Safor 1
Coordenadas38°56′28″N 0°07′56″O 1
Superficie3,9 km² 1
Altitud5 m s. n. m. 1
Población3.195 hab. (INE 2024) 1
Densidad de población819,23 hab./km² 1
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1), CEST (UTC+2)
Código postal46712 9

3. Etimología / Toponimia

El origen del topónimo “Piles” no está documentado con certeza, pero la teoría más aceptada lo vincula a la palabra latina pila, que puede significar “pilar” o “columna”. Esta etimología podría hacer referencia a algún tipo de hito o construcción romana que existiera en la zona y sirviera para marcar el territorio. A diferencia de muchos pueblos de su entorno con nombres de raíz árabe, el topónimo de Piles sugiere una denominación de origen romance, posiblemente consolidada tras la conquista cristiana.


4. Historia

La historia de Piles es una crónica de resiliencia, marcada por su origen como alquería musulmana, la constante amenaza del mar y la riqueza de su tierra.

Orígenes y Época Medieval: El origen de Piles se encuentra en una pequeña alquería andalusí que dependía estratégicamente del cercano Castillo de Rebollet.2 Tras la conquista cristiana de Jaume I en el siglo XIII, el territorio fue integrado en la esfera de influencia de Gandía, formando parte de su señorío y, más tarde, del poderoso

Ducado de Gandía.10

La Amenaza Pirata y la Torre Vigía: El siglo XVI trajo consigo la terrible amenaza de las incursiones de los piratas berberiscos. Para Piles, este peligro se materializó en 1532 con el desembarco del célebre pirata Barbarroja II, un suceso que dejó una profunda huella en la memoria colectiva.1 Como respuesta directa a esta amenaza, se construyó una red de torres de vigilancia costera. La

Torre de Piles, erigida hacia 1573, es un magnífico ejemplo de esta arquitectura militar renacentista.1 Con sus 13 metros de altura, su función era avistar las naves piratas y alertar a la población, siendo un símbolo de la voluntad de supervivencia del pueblo.1

Expulsión de los Moriscos y Repoblación: Un profundo punto de inflexión fue la expulsión de los moriscos en 1609. El decreto dejó el pueblo casi completamente despoblado, ya que los moriscos constituían la principal mano de obra agrícola.1 La posterior repoblación con “cristianos viejos” marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia del municipio, alterando su tejido social y cultural.1


5. Geografía física

La identidad de Piles está indisolublemente ligada a su privilegiada ubicación en una llanura costera donde la fértil huerta se encuentra con el mar Mediterráneo.

El término municipal es casi en su totalidad llano, una característica de la Huerta de Gandía. Esta llanura aluvial está regada por las aguas del río Serpis, canalizadas a través de la histórica Sèquia Comuna d’Oliva, y por el barranco de Beneteixir, que bordea el núcleo urbano por el norte.1 Esta antigua red de riego, legado de la época andalusí, ha sido la base de la productividad agrícola que define el paisaje.

El principal activo natural y turístico es su magnífica playa, una franja de 1,5 kilómetros de arena fina y dorada que destaca por su calidad y su ambiente tranquilo.1 La

Playa de Piles se distingue por la conservación de un paisaje de dunas y pinares, que le confiere un entorno más natural que el de otras zonas más urbanizadas.5 Su excelencia está avalada por la obtención de prestigiosos galardones como la

Bandera Azul, la “Q” de Calidad Turística y el distintivo de Destino Turístico Inteligente de la Comunitat Valenciana (DTI-CV).1


6. Demografía

Piles cuenta con una población de 3.195 habitantes (INE 2024).1 Su evolución demográfica muestra un crecimiento constante desde el siglo XVIII. En 1713 contaba con 270 habitantes, cifra que ascendió a 900 en 1787 y a 1.925 en 1981, impulsada por el auge de la agricultura y, más recientemente, por el desarrollo turístico.1


7. Economía

La economía de Piles se sustenta en dos pilares: una arraigada tradición agrícola y un moderno sector turístico enfocado en la calidad.

Agricultura: La agricultura sigue siendo el corazón histórico de la economía local. El 78% de su superficie cultivada está dedicada a los cítricos, con un reparto equitativo entre naranjas y mandarinas.1 La presencia de varios almacenes de empaquetado y distribución de cítricos en el municipio subraya la importancia de esta industria, que exporta su producción principalmente a mercados europeos.1

Turismo: Desde mediados del siglo XX, el turismo se ha convertido en el motor de crecimiento de Piles.14 El municipio ha sabido desarrollar un modelo de turismo familiar y de calidad, evitando la masificación. La reciente recuperación de la distinción oficial de

“Municipio Turístico” por parte de la Generalitat Valenciana confirma el éxito de esta estrategia y abre nuevas vías de financiación y promoción.6


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Fiestas Patronales: Se celebran la última semana de mayo en honor a Santa Bárbara y al Cristo de la Agonía. Son las principales celebraciones religiosas del pueblo.1
  • Festividad de Santa Bárbara: El 30 de noviembre, Piles vuelve a honrar a su patrona con una feria, música y la tradicional hoguera.15
  • Feria Años 80: Un popular festival de carácter lúdico que se celebra en la playa a finales de agosto, orientado tanto a vecinos como a turistas.16

Gastronomía:

La cocina de Piles es puramente mediterránea, enmarcada en la rica tradición de La Safor.13 Se basa en el uso de productos frescos de la huerta y el mar. Los arroces, como la

paella y el arroz al horno, son protagonistas, junto a la fideuà de la vecina Gandía.


9. Patrimonio histórico-artístico

  • Torre Vigía de Piles: Es el monumento más emblemático del municipio. Construida hacia 1573 como defensa contra los piratas berberiscos, esta robusta torre de 13 metros de altura es un magnífico ejemplo de la arquitectura militar del Renacimiento.1 Restaurada en 1986, hoy es un centro cultural que acoge visitas guiadas y eventos, manteniendo vivo el legado histórico del pueblo.1
  • Iglesia Parroquial de Santa Bárbara: El principal templo religioso de Piles, centro de las celebraciones patronales y de la vida comunitaria.1

10. Comunicaciones y transporte

Piles está bien comunicado por carretera a través de la N-332 y la CV-670, que lo enlazan con Gandía y Oliva. También tiene un acceso cercano a la autopista AP-7.1 Aunque no dispone de estación de tren, está conectado mediante líneas regulares de autobús con los principales nudos de transporte de la comarca.1 Destaca un innovador servicio gratuito de

taxi a demanda para los residentes, que facilita el acceso a servicios esenciales como el hospital de Gandía o el centro de salud de Bellreguard.17


11. Administración y gobierno

El gobierno local corresponde al Ayuntamiento de Piles, con sede en la Plaza Pare Pons.1 El municipio es miembro activo de la

Mancomunitat de Municipis de la Safor, lo que le permite gestionar de forma coordinada servicios comarcales.


12. Parques y recreación

El principal espacio de ocio es la Playa de Piles, con su paseo marítimo, zonas deportivas y áreas de juego.5 El entorno natural de dunas y pinares ofrece un espacio ideal para el paseo y el contacto con la naturaleza.


13. Educación y sanidad

  • Educación: El municipio cuenta con el colegio público de infantil y primaria CEIP José Pedrós.18
  • Sanidad: La atención sanitaria está garantizada con un consultorio médico en el pueblo y otro en la playa durante el verano.19 Para las urgencias, el centro de referencia es el de Bellreguard.17

14. Seguridad pública

La seguridad ciudadana está a cargo de la Policía Local de Piles.21


15. Medios de comunicación

La actualidad de Piles es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. Piles (Valencia) – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Piles_(Valencia)
  2. Visita Piles Espana | Información turística – immo abroad, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.immoabroad.com/es/blog/world/europe/spain/valencia/piles
  3. Tourism Piles – Saforturisme – La Safor, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.saforturisme.org/en/municipality/piles/
  4. Las Torres de vigía – Saforturisme, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.saforturisme.org/es/patrimonio-cultural/les-torres-de-guaita/
  5. Playa de Piles – Experiences Valencia, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://experiencesvalencia.com/conoce-valencia/playas-de-valencia/playa-de-piles/
  6. Piles recupera la categoría de municipio turístico – Onda Naranja Cope, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://ondanaranjacope.com/noticias/piles-recupera-la-categoria-de-municipio-turistico
  7. Visit Piles, Valencia Spain | Tourist information – immo abroad, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.immoabroad.com/blog/world/europe/spain/valencia/piles
  8. Tarragona: Población por municipios y sexo. (2900) – INE, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2900&L=0
  9. Piles, De (Playa), Spain postal codes – Data at Mongabay, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://data.mongabay.com/world_zip_codes/Spain/Piles,_De_(Playa).html
  10. El Ducado de Gandía: Un legado histórico de la Casa de Borja – Hotel Borgia, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://hotelborgia.com/blog/el-ducado-de-gandia-un-legado-historico-de-la-casa-de-borja/
  11. El Ducado de Gandia en tiempo de Francisco de Borja, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.palauducal.com/exposiciones-del-palau/el-ducado-de-gandia-en-tiempo-de-francisco-de-borja/
  12. La expulsión de los moriscos – Al-Andalus y la Historia, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.alandalusylahistoria.com/?p=2755
  13. Gastronomía – Piles – Turismo, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://turismo.piles.es/es/pagina/gastronomia
  14. Información, fotos y vídeos – Piles | Costa Blanca, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.acb.immo/es/costa-blanca/piles
  15. Santa Bàrbara – Piles – Turismo, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://turismo.piles.es/es/noticia/santa-barbara
  16. CRISTO DE LA AGONÍA – Cofradía de las Penas, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://cofradiadelaspenas.org/agonia/
  17. Piles incorpora un servicio gratuito de transporte a demanda, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.piles.es/es/noticia/piles-incorpora-un-servicio-gratuito-transporte-demanda
  18. Colegio Público José Pedros | Piles, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.piles.es/es/pagina/colegio-publico-jose-pedros
  19. Consultorio médico Piles, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.piles.es/es/pagina/consultorio-medico-piles
  20. Consultorio médico Piles-Playa, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.piles.es/es/pagina/consultorio-medico-piles-playa
  21. Policía Local | Piles, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.piles.es/es/pagina/policia-local
  22. Platos tradicionales valencianos | España – Valencia City Guide, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.valencia-cityguide.com/es/ocio/comer-y-beber/platos-valencianos.html
  23. Historia | Ador, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.ador.es/es/pagina/historia
  24. Patrones y variedades de citricos – Generalitat Valenciana, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://ivia.gva.es/documents/161862582/161863614/Patrones+y+variedades+de+c%C3%ADtricos/ce05b440-e4f7-484c-947a-0fd153bff63d