Palmera

1. Palmera

Palmera es un municipio de la Comunidad Valenciana, enclavado en el corazón de la comarca de La Safor, que representa la esencia de la tradicional huerta de Gandía.1 Este pequeño pueblo, que forma un continuo urbano con sus vecinos Bellreguard y L’Alqueria de la Comtessa, ha sido históricamente un punto neurálgico para la gestión del agua en la comarca, siendo el lugar de reunión de las juntas de riego.2 Hoy, combina su profundo legado agrícola con el dinamismo de ser una tranquila zona residencial a escasos minutos de Gandía y del mar Mediterráneo.3

Recomendación para turistas: Palmera es el destino ideal para quienes buscan una inmersión auténtica en la cultura de la huerta valenciana. Es perfecto para pasear por su núcleo histórico tradicional, descubrir su patrimonio etnológico ligado al agua y disfrutar de la tranquilidad de un pueblo mediterráneo. Su ubicación estratégica lo convierte en una base excelente para explorar tanto las playas de La Safor como el patrimonio monumental de Gandía.

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción: El principal monumento del municipio y centro de la vida social y religiosa del pueblo.3
  • Núcleo Histórico Tradicional: Un conjunto de calles como Pilota, Pou y Forn, que conservan la trama y la arquitectura típica de los pueblos de la huerta.3
  • Motor del Bartolí: Un antiguo motor de riego protegido como bien etnológico, testimonio de la importancia histórica de la gestión del agua.3
  • Retablo Cerámico del Vía Crucis: Un panel cerámico de la 3ª estación, anterior a 1940, que forma parte del patrimonio cultural diseminado por las calles del pueblo.3

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre OficialPalmera 4
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio 4
PaísEspaña 4
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana 4
ProvinciaValencia 4
ComarcaLa Safor 4
Coordenadas38°57′15″N 0°09′01″O (Aprox.)
Superficie0,98 km² 4
Altitud17 m s. n. m. 4
Población1.043 hab. (INE 2024) 6
Densidad de población1.064,28 hab./km²
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1), CEST (UTC+2)
Código postal46714 7

3. Etimología / Toponimia

Aunque los documentos consultados no ofrecen una etimología definitiva, el topónimo “Palmera” es de origen romance y con toda probabilidad hace referencia a la presencia de palmeras (Phoenix dactylifera), un árbol emblemático del paisaje mediterráneo valenciano. A diferencia de muchos de sus vecinos con nombres de raíz árabe, el nombre de Palmera sugiere una denominación posterior a la conquista cristiana, que buscaba describir una característica visual y natural del lugar en la lengua de los nuevos pobladores.


4. Historia

Como la mayoría de los pueblos de su entorno, el origen de Palmera se encuentra en una alquería de la época andalusí, una explotación agrícola que prosperó gracias a los avanzados sistemas de riego de la Huerta de Gandía. Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, fue integrada en el Ducado de Gandía, quedando bajo la influencia de la poderosa familia Borja.

Un hecho histórico que define la singularidad de Palmera es su papel como sede de las juntas de agua de la huerta de La Safor. Desde tiempos antiguos, los síndicos y regantes de la comarca se reunían aquí para deliberar sobre la gestión y distribución de este recurso vital, convirtiendo al pueblo en un centro neurálgico para la administración del regadío comarcal.2

Al igual que el resto de la región, Palmera sufrió las devastadoras consecuencias de la expulsión de los moriscos en 1609, un evento que provocó un colapso demográfico y económico y que requirió una posterior repoblación con familias cristianas mediante la concesión de una Carta Pobla.

Durante siglos, fue una pequeña comunidad agrícola, pero en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI ha experimentado una profunda transformación, convirtiéndose en un atractivo núcleo residencial para personas que trabajan en la cercana Gandía, lo que ha impulsado un notable crecimiento urbano y demográfico.1


5. Geografía física

El término municipal de Palmera, con una superficie de apenas 0,98 km², es uno de los más pequeños de la comarca.5 Se asienta sobre la llanura aluvial de la Huerta de Gandía, por lo que su relieve es completamente llano.1 Está situado a unos 5 km de Gandía y limita con los municipios de Piles, L’Alqueria de la Comtessa y Bellreguard, con los que llega a formar un continuo urbano donde los límites municipales son a menudo difusos.1 El clima es típicamente

mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos, ideal para el cultivo de cítricos que domina su paisaje.8


6. Demografía

Palmera cuenta con una población de 1.043 habitantes (INE 2024).6 El municipio ha experimentado un crecimiento demográfico muy significativo en el siglo XXI, pasando de 568 habitantes en 2001 a 989 en 2011, lo que supuso un incremento del 74% en solo una década.1 Este dinamismo, que ha continuado de forma más moderada en los últimos años, se debe a su consolidación como una atractiva “ciudad dormitorio” en la órbita de Gandía.3 La mayor parte de sus residentes tiene entre 36 y 49 años, y la población de nacionalidad española representa el 87,1% del total.11


7. Economía

La economía de Palmera ha transitado desde un modelo tradicionalmente agrícola a uno basado en los servicios y la función residencial.

La agricultura, centrada en el monocultivo de la naranja en sus fértiles tierras de regadío, ha sido históricamente el pilar de su economía.3 Sin embargo, en la actualidad, la mayor parte de la población activa trabaja en los sectores de servicios, industria y comercio de los municipios cercanos, principalmente Gandía.5

El sector industrial es limitado, aunque el planeamiento urbanístico contempla suelo para este uso.1 El principal motor económico actual es su atractivo como lugar de residencia, que ha impulsado el sector de la construcción y los servicios locales de proximidad.


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Fiestas Patronales: Se celebran en honor a la Purísima Concepción (23 de junio) y a la Virgen del Carmen (25 de junio). Como es tradicional en la comarca, las fiestas combinan actos religiosos con verbenas, cenas populares y otros eventos lúdicos.

Gastronomía:

La cocina de Palmera es la propia de La Safor, una gastronomía rica y variada basada en los productos de la huerta y la proximidad del mar. Los arroces son los grandes protagonistas, destacando el arroz al horno (arròs al forn), la paella y la fideuà de la vecina Gandía. También son típicas las cocas saladas y el esgarraet.


9. Patrimonio histórico-artístico

El patrimonio de Palmera está protegido y catalogado, destacando tanto sus monumentos como su trama urbana tradicional.

  • Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción: Es el principal monumento del municipio y un Bien de Relevancia Local.3
  • Núcleo Histórico Tradicional: El conjunto de las calles más antiguas del pueblo (Pilota, Pou, Forn, Doctor Fleming) está protegido por su interés histórico y por conservar la tipología de la arquitectura rural de la comarca, con ejemplos de “cases a una mà” y “cases a dos mans”.3
  • Motor del Bartolí: Este antiguo motor de riego es un Espacio Etnológico de Interés Local, un testimonio de la importancia de la cultura del agua en la historia del pueblo.3
  • Retablo Cerámico del Vía Crucis: El panel de la tercera estación, situado en una fachada exterior y datado antes de 1940, también está protegido como Espacio Etnológico de Interés Local.3
  • Chopos del Parque Beniteixir: Este conjunto de álamos está catalogado como Árbol de Interés Local por su valor ambiental y paisajístico.3

10. Comunicaciones y transporte

Palmera está excelentemente comunicada por carretera gracias a su proximidad a la N-332 y a la AP-7. Se encuentra a solo 5 km de Gandía, lo que facilita el acceso a una amplia red de servicios y transportes, incluyendo la estación de tren de cercanías que conecta con Valencia.3 El transporte público depende de las líneas de autobús comarcales que la unen con Gandía y otros pueblos vecinos.


11. Administración y gobierno

El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento de Palmera, con sede en la Plaça de l’Ajuntament, 1.7 Palmera es un miembro activo de la

Mancomunitat de Municipis de la Safor, organismo que le permite gestionar de forma conjunta y más eficiente servicios como la recogida de residuos, los servicios sociales o la promoción económica.


12. Parques y recreación

El municipio cuenta con el Parque Beniteixir, un espacio verde de importancia local.3 Además, su ubicación privilegiada permite a los residentes un fácil acceso tanto a las playas de la comarca (Miramar, Bellreguard, Daimús) como a las rutas de senderismo de las sierras interiores, como la Serra d’Ador.


13. Educación y sanidad

  • Educación: Al ser un municipio pequeño, es probable que los alumnos de Palmera estén adscritos a los colegios de educación primaria (CEIP) de las localidades vecinas, como L’Alqueria de la Comtessa o Bellreguard, siguiendo el modelo de cooperación comarcal.
  • Sanidad: La atención sanitaria primaria se presta en el Consultorio Auxiliar de Palmera, ubicado en la Plaza de España, 1. Este centro depende del Departamento de Salud de Gandía y del Centro de Salud de Bellreguard para las urgencias.12

14. Seguridad pública

La seguridad ciudadana es competencia de la Guardia Civil, que presta servicio desde el cuartel de una de las localidades más grandes de la demarcación, como Villalonga u Oliva. No consta que el municipio disponga de un cuerpo de Policía Local propio.


15. Medios de comunicación

La actualidad de Palmera es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. PLAN GENERAL DE PALMERA, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.palmera.es/sites/www.palmera.es/files/files/PGOU/8-_estudio_de_necesidades_de_vivienda_de_proteccion_publica_y_libre.pdf
  2. Home – Portal Oficial de Turismo – Mancomunitat de la Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.saforturisme.org/es/
  3. PLAN GENERAL DE PALMERA, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.palmera.es/sites/www.palmera.es/files/files/PGOU/9-catalogo_de_bienes_y_espacios_protegidos.pdf
  4. Palmera – 15Mpedia, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://15mpedia.org/wiki/Palmera
  5. PALMERA, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://pegv.gva.es/auto/scpd/web/FICHAS/Fichas/46188.pdf
  6. Así ha cambiado la población en Palmera – EpData, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.epdata.es/asi-cambiado-poblacion-municipio/4fa4a7b4-1875-4d3b-b922-d27dbf010a11/palmera/5300
  7. Ajuntament de Palmera, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.palmera.es/
  8. SOM SAFOR | El diario digital de la Safor: noticias y planes, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://somsafor.com/
  9. TeleSafor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/@TeleSaforOnLine
  10. ADOR 19: Deportes y juegos tradicionales en Valdejalón – Centro de Estudios Almunienses, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://adorcea.es/libros/ador-19-deportes-y-juegos-tradicionales-en-valdejalon/
  11. Palmera, València – Idealista, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.idealista.com/maps/palmera-valencia/
  12. Centros Sanitarios Primaria (direcciones), fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/e28a19e1-34a5-41ea-a2c7-0e1ca4a67324/DOC20180221145933ANEXO%2BXI%2BCentros%2BSanitarios%2BPrimaria.pdf?MOD=AJPERES&attachment=true&CACHE=NONE&CONTENTCACHE=NONE
  13. Tele Safor – Televisión de ámbito comarcal, con cobertura de toda la Safor-Valldigna, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://telesafor.com/
  14. TeleSafor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/user/Tele7Safor/videos
  15. Noticias de Opinión | Gente de la Safor, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://gentedelasafor.es/seccion/opinion
  16. Gente de la Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://gentedelasafor.es/
  17. Mi-Gandia24 – Mi-Gandia24.es – portal urbano de Gandía: noticias y tiempo, eventos y guías prácticas para residentes y turistas., fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://mi-gandia24.es/