La Font d’en Carròs

1. La Font d’en Carròs

La Font d’en Carròs (en valenciano y oficialmente, la Font d’en Carròs) es un municipio de la Comunidad Valenciana, enclavado en la comarca de La Safor. Su casco urbano se asienta a los pies de una colina coronada por los restos de su castillo medieval, el “Castell de Rebollet”. El municipio se encuentra en una posición estratégica, en un cruce de caminos histórico entre la costa y el interior, lo que le ha conferido una notable importancia a lo largo de los siglos. Su paisaje combina la fértil huerta de naranjos con las estribaciones de la Sierra Gallinera, ofreciendo un entorno de gran riqueza natural e histórica.¹

Recomendación para turistas:

La Font d’en Carròs es un destino ideal para los aficionados a la historia medieval, el senderismo y la cultura local. Es perfecto para quienes desean explorar el patrimonio de La Safor más allá de las playas, descubriendo castillos, antiguas rutas y la vida de un pueblo con un fuerte sentido de identidad. Su red de senderos señalizados y su cercanía tanto a la montaña como a la costa lo convierten en una base excelente para unas vacaciones variadas.

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Castillo de Rebollet: La joya patrimonial del municipio. Aunque en ruinas, los restos de esta fortaleza de origen musulmán, declarada Bien de Interés Cultural, evocan su pasado estratégico y ofrecen unas vistas panorámicas espectaculares de la comarca.²
  • Iglesia Parroquial de San Antonio Mártir: Templo de origen gótico (siglo XIV) pero con importantes reformas barrocas posteriores. Destaca su imponente campanario y su valor artístico.³
  • Ermita de San Miguel: Una pequeña y encantadora ermita del siglo XVI, situada en un paraje tranquilo a las afueras del pueblo, ideal para un paseo.⁴
  • Casco Antiguo: Un recorrido por sus calles estrechas permite descubrir la trama urbana de origen medieval y la arquitectura tradicional de la zona.
  • Rutas de senderismo: El municipio cuenta con varias rutas señalizadas, como la “Ruta del Castell de Rebollet” o la “Ruta de la Font del Pi”, que permiten disfrutar de su entorno natural.⁵

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre Oficialla Font d’en Carròs⁶
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio
PaísEspaña⁶
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana
ProvinciaValencia
ComarcaLa Safor
Coordenadas38°58′02″N 0°10′31″O⁶
Superficie9,90 km² ⁷
Altitud40 m s. n. m.⁷
Población3.858 hab. (INE 2023)⁷
Densidad de población389,7 hab./km²
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1) / CEST (UTC+2)
Código postal46717

3. Etimología / Toponimia

El nombre del municipio tiene un origen claro y documentado. “La Font” hace referencia a una fuente o manantial importante en la zona. “En Carròs” es un antropónimo que alude a la familia Carròs, un linaje nobiliario de origen catalán que recibió el señorío de estas tierras de manos del rey Jaime I tras la conquista cristiana en el siglo XIII. Por tanto, el nombre significa “La Fuente del Señor Carròs”.⁸


4. Historia

El territorio de La Font d’en Carròs ha estado habitado desde la prehistoria, como demuestran los yacimientos encontrados. El núcleo actual nace a los pies del Castillo de Rebollet, una fortaleza islámica. Tras la conquista cristiana, en 1240, el señorío es concedido a Carroç, uno de los caballeros de Jaime I. La familia Carròs, que más tarde se convertiría en condes de Oliva, ostentó el poder durante siglos. La localidad fue un importante centro de la baronía de Rebollet. La expulsión de los moriscos en 1609 no afectó tan gravemente a su demografía como a otros pueblos vecinos. En el siglo XIX, con la abolición de los señoríos, se constituyó como municipio independiente.⁹


5. Geografía física

El término municipal de La Font d’en Carròs se sitúa en el centro de la comarca de La Safor. Su relieve es variado: una parte llana al norte, que forma parte de la vega del río Serpis y está dedicada a la agricultura intensiva de cítricos; y una zona más montañosa al sur, perteneciente a las estribaciones de la Sierra Gallinera, con elevaciones como el Tossal Gros (393 m). El clima es típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos.¹⁰


6. Demografía

Según el INE, La Font d’en Carròs contaba con 3.858 habitantes en 2023. A lo largo del siglo XX, su población experimentó un crecimiento constante, ligado al desarrollo agrícola. En las últimas décadas, se ha consolidado como un importante núcleo residencial, atrayendo a nuevos habitantes por su calidad de vida, sus servicios y su buena comunicación con Gandía y Oliva.⁷


7. Economía

La economía local se ha basado tradicionalmente en la agricultura, siendo el cultivo y la comercialización de naranjas el pilar fundamental. Una importante cooperativa local centraliza gran parte de la producción. Sin embargo, en las últimas décadas, la economía se ha diversificado. El sector servicios, el comercio y la construcción han ganado un peso muy significativo, y muchos de sus habitantes trabajan en las localidades vecinas de Gandía y Oliva.¹¹


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Fiestas Patronales: Se celebran en honor a la Virgen del Remedio y al Santísimo Cristo del Amparo, a partir del tercer domingo de agosto. Son los festejos más importantes, con desfiles de Moros y Cristianos, procesiones, verbenas y actos culturales.¹²
  • Fiestas de San Antonio y Mercado Medieval: Se celebran en enero. Incluyen la tradicional hoguera y bendición de animales, junto con un popular mercado medieval que atrae a visitantes de toda la comarca.
  • Fiesta de la Mare de Déu dels Desemparats: En mayo, se celebra con actos religiosos y una procesión.

Gastronomía:

La cocina de La Font es la tradicional de la Safor, con platos contundentes y sabrosos. Destacan el “arròs al forn” (arroz al horno), la “gambeta amb bleda” (arroz con gambas y acelgas) y las “coques de dacsa” (tortas de maíz rellenas). Los embutidos artesanales también gozan de gran prestigio.¹³


9. Patrimonio histórico-artístico

  • Castillo de Rebollet: Es el monumento más emblemático. De origen islámico (siglo XI-XII), fue la cabeza de una importante baronía. Aunque en ruinas, conserva parte de sus murallas y estructuras. Está declarado Bien de Interés Cultural.²
  • Iglesia Parroquial de San Antonio Mártir: De origen gótico (siglo XIV), fue remodelada en estilo barroco en el siglo XVIII. De su etapa gótica conserva la puerta de acceso y el arco de la capilla mayor. Es un Bien de Relevancia Local.³
  • Ermita de San Miguel Arcángel: Construida en 1532, es una ermita de reconquista de gran sencillez y encanto, ubicada en un pequeño cerro.⁴
  • La Nevera (“El Pou de la Neu”): Pozo de nieve del siglo XVII situado en la montaña, que se utilizaba para almacenar y conservar la nieve para su posterior uso en verano.

10. Comunicaciones y transporte

La Font d’en Carròs está excelentemente comunicada. La carretera N-332 y la autopista AP-7 (con salidas en Oliva y Gandía) pasan muy cerca del municipio, facilitando la conexión con Valencia y Alicante. La carretera CV-682 la une directamente con Oliva y la playa. Un servicio regular de autobuses la conecta con Gandía, donde se puede acceder a la estación de tren (Cercanías RENFE) y de autobuses de largo recorrido.¹⁴


11. Administración y gobierno

El gobierno y la administración del municipio corresponden al Ayuntamiento de La Font d’en Carròs. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales elegidos cada cuatro años, se encarga de la gestión de los servicios públicos, el urbanismo, la cultura, las fiestas, el deporte y el bienestar social de la ciudadanía.¹⁵


12. Parques y recreación

El municipio cuenta con varias zonas verdes y parques, como el Parc de la Comare o la Plaça de l’Ajuntament. El principal espacio para la recreación es su entorno natural. La red de senderos locales, como la “Ruta dels Miradors”, ofrece magníficas oportunidades para el senderismo y el contacto con la naturaleza, con áreas recreativas como la “Font del Pi”.⁵


13. Educación y sanidad

  • Educación: La Font d’en Carròs cuenta con un colegio público de educación infantil y primaria, el CEIP Francesc Carròs, y con el instituto de educación secundaria IES La Font. Además, dispone de una escuela infantil municipal.¹⁶
  • Sanidad: La atención sanitaria se presta en el Centro de Salud de la localidad, que ofrece servicios de atención primaria. El hospital de referencia para especialidades y urgencias es el Hospital Comarcal Francesc de Borja de Gandía.¹⁷

14. Seguridad pública

La seguridad en el municipio es competencia de la Policía Local de La Font d’en Carròs, que se encarga de la seguridad ciudadana, la regulación del tráfico y el cumplimiento de las ordenanzas municipales. Además, la Guardia Civil tiene un cuartel en la vecina localidad de Oliva que da servicio a la zona.¹⁸


15. Medios de comunicación

La actualidad de La Font d’en Carròs es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. “la Font d’en Carròs”, Gran Enciclopèdia Catalana, https://www.enciclopedia.cat/gran-enciclopedia-catalana/la-font-den-carros
  2. “Castillo de Rebollet”, Generalitat Valenciana, Inventario de Patrimonio, http://eduwp.edu.gva.es/patrimonio-cultural/ficha-inmueble.php?id=141
  3. “Iglesia Parroquial de San Antonio Mártir”, Generalitat Valenciana, Inventario de Patrimonio, http://eduwp.edu.gva.es/patrimonio-cultural/ficha-inmueble.php?id=233
  4. “Ermita de San Miguel”, Turisme La Safor, https://www.saforturisme.org/es/descubre/patrimonio-cultural/ermita-de-san-miguel-la-font-den-carros
  5. “Red de senderos de La Font d’en Carròs”, Ayuntamiento de La Font d’en Carròs, https://www.lafontdencarros.es/es/pagina/red-de-senderos
  6. “la Font d’en Carròs”, Mancomunitat de Municipis de la Safor, https://www.lasafor.com/municipio/la-font-den-carros
  7. “Datos de población y superficie”, Instituto Nacional de Estadística (INE), https://www.ine.es/
  8. “Onomasticon Cataloniae”, Coromines, Joan, Vol. IV.
  9. “Historia”, Ayuntamiento de La Font d’en Carròs, https://www.lafontdencarros.es/es/pagina/historia
  10. “La Font d’en Carròs”, València Turisme, https://www.valenciaturisme.org/es/municipio/la-font-den-carros
  11. “Tejido empresarial de La Font d’en Carròs”, Camerdata, https://www.camerdata.es/listado-empresas-la-font-d-en-carros-valencia.html
  12. “Fiestas”, Ayuntamiento de La Font d’en Carròs, https://www.lafontdencarros.es/es/pagina/fiestas
  13. “Gastronomía”, Ayuntamiento de La Font d’en Carròs, https://www.lafontdencarros.es/es/pagina/gastronomia
  14. “Cómo llegar”, Ayuntamiento de La Font d’en Carròs, https://www.lafontdencarros.es/es/pagina/como-llegar
  15. “Áreas de Gobierno”, Ayuntamiento de La Font d’en Carròs, https://www.lafontdencarros.es/es/pagina/areas-gobierno
  16. “Centros educativos en La Font d’en Carròs”, Generalitat Valenciana, https://ceice.gva.es/es/web/centros-docentes/consulta-general
  17. “Centro de Salud de La Font d’en Carròs”, Conselleria de Sanitat, http://www.san.gva.es/web/dgas/centro?id=1418
  18. “Puesto de la Guardia Civil de Oliva”, Ministerio del Interior,