
1. Guardamar de la Safor
Guardamar de la Safor es un pequeño y encantador municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la comarca de La Safor, que ofrece una combinación perfecta de huerta tradicional y costa mediterránea. Su término municipal, de apenas 1,1 km², se divide en dos núcleos: el pueblo, de origen agrícola y rodeado de campos de naranjos, y la playa, un tranquilo enclave turístico. Históricamente vinculado a Miramar y al ducado de Gandía, Guardamar ha sabido conservar la calma de un pueblo rural al tiempo que desarrollaba una zona de playa familiar y de alta calidad, alejada de las masificaciones.¹
Recomendación para turistas:
Guardamar de la Safor es el destino ideal para quienes buscan unas vacaciones de playa relajadas, especialmente para familias con niños. Su ambiente tranquilo, su playa virgen de arena fina y su carácter poco masificado lo convierten en un refugio perfecto para desconectar. Es una excelente base para disfrutar del mar y, al mismo tiempo, explorar los paisajes y pueblos del interior de la comarca.²
Qué vale la pena ver/visitar:
- Playa de Guardamar: El principal tesoro del municipio. Una playa virgen, tranquila y familiar, con dunas naturales y aguas limpias, ideal para el descanso.²
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: Templo del siglo XVII, con posteriores reformas, que constituye el centro de la vida social y religiosa del pueblo.¹
- Torre de Guardamar (“Torre dels Moros”): Aunque hoy se encuentra en estado de ruina, los restos de esta antigua torre vigía del siglo XVI son un testimonio de la historia defensiva de la costa contra los ataques piratas.¹
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Guardamar de la Safor³ |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Municipio |
País | España³ |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
• Provincia | Valencia |
• Comarca | La Safor |
Coordenadas | 39°00′06″N 0°11′13″O³ |
Superficie | 1,10 km² ³ |
Altitud | 11 m s. n. m.³ |
Población | 570 hab. (INE 2023)³ |
Densidad de población | 518,18 hab./km² |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1) / CEST (UTC+2) |
Código postal | 46770 |
3. Etimología / Toponimia
El nombre “Guardamar” es un topónimo romance de origen catalán. Su significado es transparente y descriptivo: “guarda el mar”. Este nombre alude directamente a la función histórica del lugar como punto de vigilancia costera, probablemente en referencia a la torre defensiva construida para avistar y proteger la zona de las incursiones de piratas berberiscos.¹
4. Historia
El origen de Guardamar se remonta a una alquería andalusí. Tras la conquista cristiana, el territorio pasó a formar parte del término de Gandía. La población morisca fue mayoritaria hasta su expulsión en 1609, lo que provocó un grave vacío demográfico. Durante el siglo XVI se construyó la torre vigía para defender la costa. Guardamar se constituyó como municipio independiente en 1846, separándose de Miramar. Su gran transformación llegó en la segunda mitad del siglo XX con el desarrollo del turismo de playa.¹
5. Geografía física
El término municipal de Guardamar de la Safor es completamente llano y se sitúa en la llanura litoral de la comarca. El paisaje se caracteriza por los cultivos de regadío, principalmente naranjos, que rodean el núcleo urbano tradicional. La costa está formada por una playa de arena fina con un cordón dunar bien conservado. El clima es típicamente mediterráneo, con inviernos muy suaves y veranos calurosos, ideal para el turismo de sol y playa.²
6. Demografía
Guardamar de la Safor es uno de los municipios con menor población de la comarca. Según el INE, en 2023 contaba con 570 habitantes. Su población ha mostrado un crecimiento moderado en las últimas décadas. Al igual que otros municipios costeros de la zona, su población experimenta un aumento muy significativo durante la temporada estival debido a la afluencia de turistas y propietarios de segundas residencias.³
7. Economía
La economía de Guardamar se basa en dos pilares fundamentales: la agricultura y el turismo. La agricultura, centrada en el cultivo de cítricos, representa la actividad tradicional. Sin embargo, el motor económico actual es el sector servicios, impulsado por el turismo de sol y playa. La hostelería, la restauración y el alquiler de apartamentos constituyen la principal fuente de ingresos y empleo, especialmente durante los meses de verano.¹
8. Cultura y tradiciones
Fiestas:
- Fiestas Patronales: Se celebran en honor a San Juan Bautista durante la segunda quincena de enero, una fecha inusual que las hace únicas en la comarca. Incluyen actos religiosos, la tradicional hoguera de San Juan, verbenas y comidas populares.¹
- Fiestas de la Playa: Durante el mes de agosto, la zona marítima acoge diversas actividades lúdicas y festivas dedicadas a los veraneantes, culminando con las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción.
Gastronomía:
La gastronomía de Guardamar se enmarca en la tradición marinera y arrocera de La Safor. Los arroces son los protagonistas, destacando la paella, el arroz a banda y el arroz al horno. Dada su proximidad al mar, los platos elaborados con pescado fresco también son muy populares en los restaurantes de la playa.²
9. Patrimonio histórico-artístico
El patrimonio monumental de Guardamar es sencillo pero con un gran valor local:
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: Original del siglo XVII y reformada en el XX, es un templo de una sola nave con capillas laterales. Alberga la imagen del patrón del pueblo.¹
- Torre de Guardamar (“Torre dels Moros”): Es el vestigio histórico más importante. Se trata de los restos de una torre de vigía de planta cuadrada construida en el siglo XVI como parte del sistema defensivo costero. Está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), aunque su estado de conservación es precario.¹
10. Comunicaciones y transporte
Guardamar de la Safor está bien comunicado. Se accede al pueblo a través de la carretera CV-670, que lo conecta con la N-332 y con Gandía (a unos 8 km). El servicio de autobús de línea ofrece conexiones regulares con Gandía, donde se puede enlazar con la red de trenes de Cercanías RENFE (línea C1 a Valencia) y con autobuses de largo recorrido.³
11. Administración y gobierno
El gobierno y la administración del municipio son competencia del Ayuntamiento de Guardamar de la Safor. La corporación municipal está formada por el alcalde y los concejales, elegidos democráticamente cada cuatro años. El Ayuntamiento se encarga de la gestión de los servicios públicos, el urbanismo, la promoción turística, la cultura y el bienestar social de sus ciudadanos.¹
12. Parques y recreación
El principal espacio de recreo y esparcimiento de Guardamar es su entorno natural. La Playa de Guardamar y su paseo son el lugar ideal para el ocio al aire libre. El pueblo cuenta también con algunas plazas y pequeños parques. Además, la red de caminos rurales que discurren entre los campos de naranjos ofrece un entorno perfecto para caminar o practicar ciclismo en un ambiente tranquilo.²
13. Educación y sanidad
- Educación: Guardamar de la Safor no dispone de centro educativo propio debido a su reducido tamaño. Los niños del municipio acuden al colegio de la localidad vecina de Miramar para la educación infantil y primaria.¹
- Sanidad: La atención sanitaria primaria se ofrece en el Consultorio Médico Auxiliar del pueblo. Para urgencias y especialidades, el centro de referencia es el Hospital Universitari Francesc de Borja de Gandía.³
14. Seguridad pública
La seguridad en el municipio es competencia de la Guardia Civil, cuyo puesto principal se encuentra en Oliva y da servicio a varias localidades de la zona. Guardamar no cuenta con cuerpo de Policía Local propio, por lo que las funciones de seguridad ciudadana y tráfico son asumidas por la Guardia Civil en coordinación con el Ayuntamiento.¹
15. Medios de comunicación
La actualidad de Guardamar de la Safor es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:
- Tele Safor: https://telesafor.com
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es
- Som Safor: https://somsafor.com
- Radio Gandia SER: https://cadenaser.com/radio-gandia/
- Mi-Gandia24: https://mi-gandia24.es
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Guardamar de la Safor: https://www.guardamardelasafor.org
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- “Guardamar de la Safor”, Ayuntamiento de Guardamar de la Safor, https://www.guardamardelasafor.org/
- “Playas de Guardamar”, Turisme Comunitat Valenciana,
https://www.comunitatvalenciana.com/es/valencia/guardamar-de-la-safor/ - “Guardamar de la Safor”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Guardamar_de_la_Safor