
1. Daimús
Daimús (en valenciano, y oficialmente, Daimús) es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en el corazón de la comarca de La Safor. Su privilegiada ubicación combina la riqueza de la tradicional huerta de naranjos con su fachada al mar Mediterráneo, lo que lo convierte en un destino que ofrece tanto la tranquilidad del entorno rural como el atractivo del turismo de sol y playa. Originalmente una alquería andalusí, su historia ha estado ligada al Ducado de Gandía. Hoy, Daimús se compone de dos núcleos bien diferenciados: el pueblo histórico, dedicado a la agricultura, y el poblado marítimo (Playa de Daimús), un vibrante centro turístico durante la temporada estival.¹
Recomendación para turistas:
Daimús es el destino perfecto para familias y viajeros que buscan unas vacaciones de playa tranquilas, sin las aglomeraciones de otros puntos más masificados de la costa. Su playa de arena fina, galardonada con la Bandera Azul, y su cuidado paseo marítimo son ideales para el descanso y el ocio. Además, su proximidad a Gandía permite complementar la estancia con una rica oferta cultural y comercial.²
Qué vale la pena ver/visitar:
- Playa de Daimús: El principal atractivo del municipio, una playa familiar de gran calidad, con todos los servicios y reconocida por su limpieza y accesibilidad.³
- Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol: Edificio de estilo neogótico del siglo XIX, construido sobre una iglesia anterior. Es el centro neurálgico del casco antiguo.⁴
- Casa Grande (Ayuntamiento): Una antigua casa señorial de finales del siglo XIX, rehabilitada para albergar las dependencias municipales, que conserva el encanto de la arquitectura de la época.⁵
- Paseo Marítimo: Un moderno y amplio paseo peatonal que recorre la playa, ideal para caminar, practicar deporte y disfrutar de la brisa marina y la oferta de restauración.⁶
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Daimús⁷ |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Municipio |
País | España⁷ |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
• Provincia | Valencia |
• Comarca | La Safor |
Coordenadas | 38°58′41″N 0°09′54″O⁷ |
Superficie | 3,10 km² ⁸ |
Altitud | 5 m s. n. m.⁸ |
Población | 3.348 hab. (INE 2023)⁸ |
Densidad de población | 1.079,9 hab./km² |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1) / CEST (UTC+2) |
Código postal | 46710 |
3. Etimología / Toponimia
El topónimo “Daimús” proviene del árabe daymūs (ديموس), que se traduce como “sótano” o “cueva subterránea”, posiblemente en alusión a alguna característica topográfica o construcción preexistente en la zona durante la época andalusí. Esta etimología es compartida con otros lugares de la geografía española, reflejando el pasado musulmán del territorio.⁹
4. Historia
El origen de Daimús es una alquería musulmana que, tras la conquista cristiana en el siglo XIII, fue incorporada a los dominios de la Corona de Aragón. Históricamente, el señorío de Daimús estuvo vinculado al Ducado de Gandía y a importantes familias nobiliarias, como los Pròixita. La expulsión de los moriscos en 1609 supuso un duro golpe demográfico y económico para la localidad, que tuvo que ser repoblada con familias cristianas. Durante siglos, su economía se basó exclusivamente en la agricultura. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando Daimús experimentó su gran transformación con el desarrollo del turismo y la creación de su núcleo marítimo.¹⁰
5. Geografía física
El término municipal de Daimús es prácticamente llano, con una ligera pendiente que desciende hacia el mar. Se encuentra en la llanura litoral de La Safor, entre el mar Mediterráneo y las estribaciones del Montdúver. Su territorio está irrigado por las aguas del río Serpis a través de una red de acequias, lo que ha permitido una rica agricultura de regadío, principalmente de cítricos. El clima es puramente mediterráneo, con temperaturas suaves durante todo el año.¹¹
6. Demografía
Daimús ha experimentado un notable crecimiento demográfico en las últimas décadas, pasando de ser un pequeño pueblo agrícola a un municipio residencial y turístico. Según datos del INE de 2023, cuenta con 3.348 habitantes. Esta cifra se multiplica exponencialmente durante los meses de verano debido a la gran afluencia de turistas y propietarios de segundas residencias en la zona de la playa.⁸
7. Economía
La economía de Daimús presenta una clara dualidad. Por un lado, mantiene una base agrícola, con el cultivo de naranjas como principal exponente, aunque con un peso cada vez menor en el PIB local. Por otro lado, el motor económico principal es el sector servicios, impulsado por el turismo. La hostelería, la restauración, el comercio y el alquiler de apartamentos en la zona de la playa generan la mayor parte del empleo y la actividad económica, especialmente durante la temporada estival.¹²
8. Cultura y tradiciones
Fiestas:
- Fiestas Patronales: Se celebran en honor a San Pedro Apóstol en torno al 29 de junio. Son las fiestas mayores del pueblo e incluyen actos religiosos, procesiones, verbenas, espectáculos y la tradicional “plantà” del árbol en la plaza.¹³
- Fiestas de Moros y Cristianos: Se celebran a finales de junio junto a las fiestas patronales, llenando las calles de música, desfiles y color.¹⁴
- Fiestas del Grau (Playa): Durante el verano, la zona de la playa acoge diversas actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como las fiestas en honor a San Roque a mediados de agosto.
Gastronomía:
La gastronomía local es la típica de la comarca de La Safor, con gran protagonismo de los arroces. Destacan la paella, el arroz a banda y el arroz al horno. Por su carácter marinero, también son muy apreciados los platos a base de pescado y marisco fresco.¹⁵
9. Patrimonio histórico-artístico
El patrimonio de Daimús es modesto pero significativo para la identidad local:
- Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol: Construida en el siglo XIX sobre un templo anterior, es de estilo neogótico y de una sola nave. Destaca su esbelto campanario. Contiene una importante reliquia de San Pedro Apóstol.⁴
- Casa Grande: Antigua casa de labradores acomodados de finales del siglo XIX, hoy sede del Ayuntamiento. Es un buen ejemplo de la arquitectura rural de la burguesía terrateniente de la época.⁵
- Molino (“El Molí”): Un antiguo molino de arroz del siglo XVIII, hoy reconvertido en espacio cultural y sala de exposiciones, que testimonia la importancia de este cultivo en el pasado.¹⁶
10. Comunicaciones y transporte
Daimús está excelentemente comunicado. La carretera N-332 pasa cerca del municipio, y tiene fácil acceso a la autopista AP-7. La carretera Nazaret-Oliva (CV-670) conecta directamente el pueblo con la playa y con Gandía. Existe un servicio regular de autobuses (operado por la compañía La Amistad) que une Daimús con Gandía, donde se encuentra la estación de tren (Cercanías RENFE) y la estación de autobuses con conexiones nacionales.¹⁷
11. Administración y gobierno
La administración local corre a cargo del Ayuntamiento de Daimús. El gobierno municipal está formado por el alcalde y los concejales, elegidos cada cuatro años. El Ayuntamiento gestiona los servicios públicos, el urbanismo, la promoción turística, la cultura y el bienestar social, tanto en el núcleo del pueblo como en el de la playa.¹⁸
12. Parques y recreación
Daimús cuenta con varias plazas y parques públicos, como el Parque Municipal, que es un punto de encuentro para los vecinos. Sin embargo, el principal espacio de recreo es su entorno natural: la playa y el paseo marítimo ofrecen un lugar ideal para el esparcimiento, el deporte y el ocio al aire libre. Además, la red de caminos rurales que atraviesan la huerta es perfecta para pasear o ir en bicicleta.
13. Educación y sanidad
- Educación: Daimús cuenta con un colegio público, el CEIP Mestre Vicent Miquel Carceller, que ofrece educación infantil y primaria. Para la educación secundaria, los estudiantes se desplazan a los institutos de Gandía.¹⁹
- Sanidad: La atención primaria se presta en el Consultorio Médico local. El centro hospitalario de referencia para especialidades y urgencias es el Hospital Universitari Francesc de Borja de Gandía.²⁰
14. Seguridad pública
Daimús cuenta con su propio cuerpo de Policía Local, que se encarga de la seguridad ciudadana, el tráfico y el cumplimiento de las ordenanzas municipales. Durante el verano, la plantilla se refuerza para atender el aumento de población en la playa. Además, la Guardia Civil tiene competencias en el término municipal, con el cuartel principal ubicado en Oliva.
15. Medios de comunicación
La información local de Daimús es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal de La Safor:
- Tele Safor: https://telesafor.com
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es
- Som Safor: https://somsafor.com
- Radio Gandia SER: https://cadenaser.com/radio-gandia/
- Mi-Gandia24: https://mi-gandia24.es
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Daimús: https://www.daimus.es
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- “Daimús”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Daimuz
- “Daimús”, València Turisme, https://www.valenciaturisme.org/es/municipio/daimus
- “Playa de Daimús”, Turisme Comunitat Valenciana, https://www.comunitatvalenciana.com/es/valencia/daimus/playas/playa-de-daimus
- “Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol”, Daimús Turisme, https://www.daimusturisme.com/es/ver/22/iglesia-parroquial-de-san-pedro-apostol
- “Casa Gran”, Daimús Turisme, https://www.daimusturisme.com/es/ver/23/casa-gran-ayuntamiento
- “Paseo Marítimo de Daimús”, Las Provincias, https://www.lasprovincias.es/planes/mejor/paseo-maritimo-daimus-20210723184305-nt.html
- “Daimús”, Mancomunitat de Municipis de la Safor, https://www.lasafor.com/municipio/daimus
- “Datos de población y superficie”, Instituto Nacional de Estadística (INE), https://www.ine.es/
- Asín Palacios, Miguel. “Contribución a la toponimia árabe de España”. Madrid, 1940.
- “Historia de Daimús”, Ayuntamiento de Daimús, https://www.daimus.es/es/pagina/historia
- “Geografía y Entorno”, Daimús Turisme, https://www.daimusturisme.com/es/descubre/entorno-natural
- “Daimús”, EscapadaRural, https://www.escapadarural.com/que-hacer/daimus
- “Fiestas de Daimús”, Daimús Turisme, https://www.daimusturisme.com/es/ver/5/fiestas-patronales
- “Moros y Cristianos de Daimús”, Som Safor, https://somsafor.com/daimus-celebra-sus-moros-y-cristianos/
- “Gastronomía de la Safor”, Visit Gandia, https://www.visitgandia.com/gastronomia/
- “El Molí de Daimús, un espacio para la cultura”, Gente de la Safor, https://gentedelasafor.es/el-moli-de-daimus-un-espacio-para-la-cultura/
- “Línea de autobús Gandia-Daimús”, Marina Gandiense, https://marinagandiense.com/horarios/
- “Portal de Transparencia”, Ayuntamiento de Daimús, https://daimus.sedelectronica.es/transparency
- “Ficha del centro CEIP Mestre Vicent Miquel Carceller”, Generalitat Valenciana, https://ceice.gva.es/es/web/centros-docentes/consulta-general?view=detall&id=46005703
- “Buscador de Centros Sanitarios”, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, http://www.san.gva.es/web/dgas/buscador-de-centros