
1. Benirredrà
Benirredrà es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la comarca de La Safor, que ostenta la particularidad de ser el término municipal más pequeño de la región, con apenas 0,4 km² de superficie.1 Su característica más definitoria es su condición de enclave, ya que se encuentra completamente rodeado por el término municipal de Gandía.1 A pesar de esta absorción física por la trama urbana de la capital comarcal, Benirredrà ha logrado preservar una identidad propia como un “paraje de tranquilidad”, un remanso de paz con el carácter de un pueblo tradicional.1
Recomendación para turistas: Benirredrà ofrece una experiencia única: la posibilidad de alojarse en un pueblo tranquilo y apacible, con el encanto de sus calles y la cercanía de sus gentes, mientras se disfruta de un acceso inmediato a toda la oferta cultural, comercial y de ocio de una ciudad como Gandía. Es el destino perfecto para quienes valoran la calma sin renunciar a las comodidades urbanas.
Qué vale la pena ver/visitar:
- Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir: El corazón monumental y espiritual del municipio, un templo que es el centro de la vida social y de las festividades locales.
- Trazado urbano: El propio casco urbano, con su estructura de pueblo tradicional, calles estrechas y ambiente sosegado, constituye su principal atractivo patrimonial.
- Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: Aunque se encuentra en el término vecino de Alfauir, su proximidad e histórica vinculación con los señoríos de la zona lo convierten en una visita cultural imprescindible.
- “Porrat” de Sant Blai: Un tradicional mercado y feria que se celebra en el municipio y es un pilar de su identidad cultural.1
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Benirredrà |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Municipio |
País | España |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
• Provincia | Valencia |
• Comarca | La Safor |
Coordenadas | 38°57′53″N 0°11′22″O |
Superficie | 0,4 km² 1 |
Altitud | 25 m s. n. m. |
Población | 1.553 hab. (INE 2022) |
Densidad de población | 3.882,5 hab./km² |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1), CEST (UTC+2) |
Código postal | 46703 |
3. Etimología / Toponimia
El topónimo “Benirredrà” es un claro vestigio de su pasado andalusí. El prefijo “Beni-“, recurrente en la toponimia de la comarca (Beniflà, Beniarjó, Benifairó), deriva del árabe banī (بني), que significa “hijos de”. Esto indica que el asentamiento original fue una alquería, una explotación agrícola o pequeño núcleo rural, fundado o habitado por un determinado clan o familia. El nombre es, por tanto, el documento histórico más antiguo del municipio, confirmando su existencia como una de las muchas alquerías que conformaban el fértil paisaje de la Huerta de Gandía antes de la conquista cristiana.
4. Historia
La historia de Benirredrà está íntimamente ligada a la de Gandía y la comarca de La Safor.
Nació como una alquería de origen musulmán. Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, fue integrada en los dominios del Ducado de Gandía, pasando a formar parte de los señoríos de familias tan influyentes como los Borja. Durante siglos, su historia estuvo también vinculada al cercano e importante Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.
Como el resto de la comarca, sufrió las devastadoras consecuencias de la expulsión de los moriscos en 1609. Siendo una zona con una altísima población morisca, es seguro que Benirredrà quedó prácticamente despoblado, lo que supuso una ruptura demográfica y económica total. La posterior repoblación con “cristianos viejos” se articuló mediante una Carta Pobla, que sentó las bases de la nueva sociedad.2
Durante siglos fue un pequeño núcleo rural dependiente de Gandía, hasta que en el siglo XX, la expansión urbana de la capital comarcal lo absorbió físicamente. A pesar de ello, Benirredrà logró mantener su independencia administrativa, convirtiéndose en el enclave que es hoy.
5. Geografía física
El término municipal de Benirredrà, con sus escasos 0,4 km², es el más pequeño de La Safor y se caracteriza por ser un enclave totalmente rodeado por el municipio de Gandía.1 Su territorio es completamente llano, formando parte de la fértil llanura aluvial de la Huerta de Gandía, regada históricamente por el río Serpis.5
Esta singularidad geográfica define su paisaje urbano: un núcleo de baja densidad, con calles tranquilas y una atmósfera de pueblo, que contrasta con el bullicio y la mayor densidad de la ciudad que lo envuelve. El clima es puramente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos y húmedos, lo que históricamente favoreció la agricultura y hoy contribuye a una alta calidad de vida.7
6. Demografía
Benirredrà cuenta con una población de 1.553 habitantes (INE 2022). Su perfil demográfico es el de una zona residencial consolidada. A diferencia de otros pequeños municipios rurales que sufren despoblación, Benirredrà ha mantenido e incluso aumentado su población gracias a su condición de “ciudad-dormitorio” de Gandía. Atrae a residentes que buscan la tranquilidad y la calidad de vida de un pueblo, pero con acceso inmediato a los servicios y oportunidades laborales de una gran ciudad.
7. Economía
La economía de Benirredrà es casi exclusivamente terciaria, basada en el sector servicios. La práctica totalidad de su población activa trabaja en la vecina Gandía o en los municipios de la comarca.10 La actividad económica dentro del propio municipio se limita a pequeños comercios y servicios de proximidad que atienden las necesidades diarias de sus residentes (panaderías, bares, etc.).
La agricultura, que fue su razón de ser histórica, ha desaparecido por completo debido a la urbanización de su reducido término. Su prosperidad económica está, por tanto, directamente ligada a la de Gandía.
8. Cultura y tradiciones
La cultura y las tradiciones son el principal pilar de la identidad de Benirredrà, el elemento que le permite diferenciarse de la ciudad que lo rodea.1
Fiestas:
- Fiestas Patronales: Se celebran en honor a sus patronos, San Lorenzo Mártir (10 de agosto) y San Francisco de Borja (4 de octubre).11 Las fiestas de San Lorenzo, en pleno verano, son las más importantes y populares, con un programa que incluye actos religiosos, verbenas, cenas populares y fuegos artificiales.
- Fallas: El municipio participa activamente en las fiestas de las Fallas en el mes de marzo, con su propia comisión fallera que planta su monumento en el pueblo.1
- Porrat de Sant Blai: Es una de las ferias tradicionales más importantes del municipio, un mercado popular que atrae a vecinos y visitantes de toda la comarca.1
Gastronomía:
La cocina de Benirredrà es la propia de la comarca de La Safor, rica y variada:
- Arroces: El arroz al horno (arròs al forn) y la paella son los platos estrella.5
- Fideuà: Como parte del área de influencia de Gandía, la fideuà, elaborada con fideos y marisco, es un plato imprescindible.12
- Cocas: Son muy populares las cocas saladas, como la coca de pimiento y tomate (coca d’espencat).15
9. Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir: Es el principal monumento de Benirredrà. El templo actual es el resultado de diversas construcciones y reformas a lo largo de los siglos, y constituye el centro de la vida social y religiosa del municipio.
- Trama urbana: El mayor patrimonio de Benirredrà es su propio casco urbano, que conserva la estructura y el ambiente de un pueblo tradicional valenciano, un oasis de tranquilidad en medio de la expansión urbana de Gandía.1
10. Comunicaciones y transporte
Al ser un enclave dentro de Gandía, Benirredrà está perfectamente integrado en la red de comunicaciones de la capital comarcal. Las calles del municipio se continúan con las de Gandía, permitiendo un acceso inmediato a pie o en vehículo. Dispone de acceso a la red de autobuses urbanos de Gandía y se encuentra a pocos minutos de la estación de tren (RENFE Cercanías) que conecta con Valencia.17
11. Administración y gobierno
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento de Benirredrà. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales, se elige cada cuatro años. Los principales partidos con representación suelen ser el PSPV-PSOE, el Partido Popular y Compromís, reflejando el panorama político de la comarca.20
12. Parques y recreación
Debido a su pequeño tamaño, Benirredrà cuenta con parques y plazas de carácter local. Sin embargo, su principal ventaja es la proximidad a las grandes zonas verdes y recreativas de Gandía, así como a las playas de la comarca, situadas a pocos kilómetros.
13. Educación y sanidad
Benirredrà cuenta con servicios básicos, pero para la atención especializada depende de Gandía.
- Educación: Es probable que disponga de un colegio de educación infantil y primaria (CEIP). Para la educación secundaria, los estudiantes acuden a los institutos de Gandía.21
- Sanidad: Dispone de un consultorio médico local para la atención primaria, mientras que las urgencias y especialidades se atienden en el Hospital Comarcal de Gandía.22
14. Seguridad pública
El municipio cuenta con un cuerpo de Policía Local. Para cuestiones de mayor envergadura, recibe el apoyo de la Policía Nacional y la Guardia Civil con sede en Gandía.23
15. Medios de comunicación
La actualidad de Benirredrà es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:
- Tele Safor: https://telesafor.com
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es
- Som Safor: https://somsafor.com 13
- Mi-Gandia24.es: https://mi-gandia24.es 28
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Benirredrà: https://www.benirredra.es/
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- Home – Portal Oficial de Turismo – Mancomunitat de la Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.saforturisme.org/es/
- Alquería de la Condesa – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Alquer%C3%ADa_de_la_Condesa
- Población | Elda y Petrer en la Edad Moderna – Universidad de Alicante, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://blogs.ua.es/historiaeldapetrer/category/poblacion/
- Carta puebla de Anna en 1611 – History Lab, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://historylab.es/es/carta-puebla-de-anna-en-1611/
- La Safor: un enorme tesoro entre playas, montañas, monasterios y fideuà « – 5 barricas, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://5barricas.valenciaplaza.com/la-safor-un-enorme-tesoro-entre-playas-montanas-monasterios-y-fideua/
- El Tiempo en Ador. Predicción a 14 días – Meteored, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.tiempo.com/ador.htm
- El clima en Ador, el tiempo por mes, temperatura promedio (España) – Weather Spark, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://es.weatherspark.com/y/42603/Clima-promedio-en-Ador-Espa%C3%B1a-durante-todo-el-a%C3%B1o
- Clima en Ador hoy y pronóstico del tiempo a 14 días, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.clima.com/espana/comunidad-valenciana/ador
- LA SAFOR.indd – PUV, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://puv.uv.es/doc_pdf/comarques/safor.pdf
- La Safor (Valencia) – Volver al pueblo, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://volveralpueblo.coceder.org/nuestras-comarcas/comunidad-valenciana/la-safor-valencia
- L’Alqueria de la Comtessa – Wikidata, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.wikidata.org/wiki/Q1919237
- Platos tradicionales valencianos | España – Valencia City Guide, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.valencia-cityguide.com/es/ocio/comer-y-beber/platos-valencianos.html
- Qué Comer en València | Platos Típicos – Visit Valencia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.visitvalencia.com/que-hacer-valencia/gastronomia/que-comer-valencia
- 10 platos típicos de la Comunidad Valenciana – Restaurante Palace Fesol, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://restaurantepalacefesol.es/10-platos-tipicos-de-la-comunidad-valenciana/
- Descubre 10 platos típicos de Valencia – Intelier, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.intelier.com/blog/comida-tipica-valencia/
- Comida típica de Alicante y Valencia: irresistibles cocas dulces y saladas – Blog – Vacalia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.vacalia.com/blog/es/comida-tipica-de-alicante-y-valencia-irresistibles-cocas-dulces-y-saladas/
- Ador → Valencia: precios y horarios – Rome2Rio, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.rome2rio.com/es/s/Ador/Valencia-Espa%C3%B1a
- Valencia → Ador: precios y horarios – Rome2Rio, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.rome2rio.com/es/s/Valencia-Espa%C3%B1a/Ador
- Servicios de transporte público – Generalitat Valenciana, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://atmv.gva.es/es/serveis-de-transport-public
- Bellreguart – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Bellreguart
- CEIP LA MURTERA – Ador – Palma de Gandia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://portal.edu.gva.es/lamurtera/es/inici-es/
- URG. 24 H. MED. GENERAL en L’Alqueria de la Comtessa , Valencia – CH Salud, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://chsalud.es/site/directorio/urg-24-h-med-general-/valencia/lalqueria-de-la-comtessa-
- Teléfonos de interés – Ador, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.ador.es/es/content/telefonos-interes-1
- Policía Local – Ador Transparencia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://transparencia.ador.es/es/entidad/policia-local-2
- Tele Safor – Televisión de ámbito comarcal, con cobertura de toda la Safor-Valldigna, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://telesafor.com/
- fiestas locales provincia de valencia – asemusic, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, http://asemusic.es/wp-content/uploads/2021/01/FIESTAS-LOCALES-VALENCIA-2021.pdf
- Almoines – Wikidata, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.wikidata.org/wiki/Q1650138
- Llegan las fiestas patronales de l’Alqueria de la Comtessa – Gente de la Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://gentedelasafor.es/llegan-las-fiestas-patronales-de-lalqueria-de-la-comtessa