Beniflà

1. Beniflà

Beniflà es un pequeño y tranquilo municipio de la Comunidad Valenciana, enclavado en el corazón de la comarca de La Safor. Asentado sobre la fértil llanura que riega el río Serpis, su paisaje está dominado por los característicos campos de naranjos de la Huerta de Gandía. Su origen se remonta a una alquería andalusí y su historia está ligada a importantes señoríos, como el de la familia March. Hoy, Beniflà es un apacible núcleo residencial que combina la serenidad de su entorno rural con excelentes comunicaciones y la proximidad a Gandía y a las playas del Mediterráneo.¹

Recomendación para turistas:

Beniflà es el destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y sosegada, lejos del bullicio turístico pero a solo cinco minutos en coche de toda la oferta cultural, comercial y de ocio de Gandía. Es una base perfecta para explorar tanto el litoral de La Safor como las rutas de interior, como la Ruta de los Monasterios (GR-236).

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Iglesia Parroquial de San Jaime: El principal monumento del municipio, un templo del siglo XVIII de estilo neoclásico, sobrio y bien conservado, que es el centro de la vida social y religiosa del pueblo.²
  • Yacimiento Romano de la Banyosa: Vestigios de una antigua villa rústica romana que atestiguan la ocupación del territorio desde la antigüedad.²
  • Entorno de la Huerta: La mejor experiencia es recorrer sin prisas los caminos agrícolas que rodean el pueblo, disfrutando del paisaje de naranjos y acequias que definen la comarca.

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre OficialBeniflà³
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio
PaísEspaña³
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana
ProvinciaValencia
ComarcaLa Safor
Coordenadas38°57′20″N 0°11′40″O³
Superficie0,62 km² ⁴
Altitud20 m s. n. m.⁵
Población484 hab. (INE 2023)⁴
Densidad de población780,65 hab./km²
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1) / CEST (UTC+2)
Código postal46722

3. Etimología / Toponimia

El topónimo “Beniflà” es de claro origen árabe. Está compuesto por el prefijo Beni-, del árabe banī (بني) que significa “hijos de” o “descendientes de”, y un segundo elemento, -flà, que es un antropónimo (nombre de persona). Por tanto, el significado literal sería “los hijos o descendientes de Flà”, haciendo referencia al clan o familia que fundó o habitó la alquería original durante el período andalusí.¹


4. Historia

Aunque se han hallado restos de una villa romana, el origen del actual núcleo es una alquería musulmana. Tras la conquista cristiana del rey Jaime I, el señorío pasó por varias manos, incluyendo las familias Pròixita y March. Un hecho clave fue la expulsión de los moriscos en 1609, que dejó el pueblo completamente despoblado. La posterior repoblación con cristianos viejos fue lenta y se articuló mediante una Carta Puebla. En 1836, con la abolición de los señoríos, Beniflà se constituyó como municipio independiente.²


5. Geografía física

El término municipal de Beniflà, con una superficie de tan solo 0,62 km², se sitúa en la parte central de la comarca de La Safor. Su relieve es completamente llano, al estar ubicado en la llanura aluvial del río Serpis. Este hecho ha favorecido una agricultura de regadío muy productiva. Su clima es típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos. Limita con los municipios de Beniarjó, La Font d’en Carròs, Palma de Gandía y Potries.²


6. Demografía

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023, Beniflà cuenta con una población de 484 habitantes. En las últimas décadas, ha experimentado un ligero pero constante crecimiento demográfico, consolidándose como una tranquila zona residencial muy apreciada por su proximidad a Gandía.⁴


7. Economía

La economía local ha evolucionado desde una base tradicionalmente agrícola, centrada en el cultivo de cítricos, hacia un modelo más diversificado. Aunque la agricultura sigue definiendo el paisaje, ha perdido peso económico. Hoy en día, la principal actividad se encuentra en el sector servicios y la construcción, con la mayoría de la población activa trabajando en la vecina ciudad de Gandía.²


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Fiestas Patronales: Son el evento más importante del año y se celebran en la segunda quincena de julio en honor a San Jaime, la Divina Aurora y el Santísimo Cristo de la Protección. El programa incluye actos religiosos, verbenas, cenas populares y actividades para todas las edades.⁶

Gastronomía:

La gastronomía de Beniflà se enmarca en la rica tradición culinaria de La Safor. El arroz es el gran protagonista en sus múltiples variantes: arroz al horno (arròs al forn), paella y arroz con judías y nabos (arròs amb fesols i naps). También son muy apreciadas las cocas de maíz (coques de dacsa).²


9. Patrimonio histórico-artístico

  • Iglesia Parroquial de San Jaime: Construida en el siglo XVIII, es de estilo neoclásico. Consta de una nave única con capillas laterales. Su campanario de planta cuadrada es el hito visual del municipio. Está declarada Bien de Relevancia Local.²
  • Yacimiento Romano de la Banyosa: Aunque no está acondicionado para la visita, este yacimiento arqueológico demuestra la antigüedad del poblamiento en la zona.²

10. Comunicaciones y transporte

Beniflà goza de una posición estratégica. Está junto a la carretera N-332 y muy cerca de los accesos a la autopista AP-7, lo que garantiza una conexión rápida con Valencia y Alicante. Una red de carreteras locales la une con Gandía (a 5 km) y el resto de los municipios de la comarca. El transporte público depende de las líneas de autobús que conectan con la estación intermodal de Gandía.¹


11. Administración y gobierno

El gobierno y la administración municipal corresponden al Ayuntamiento de Beniflà, compuesto por el alcalde y los concejales. El ayuntamiento se encarga de la gestión de los servicios públicos, urbanismo, cultura, fiestas y bienestar social, garantizando el funcionamiento del municipio y la atención a sus ciudadanos.


12. Parques y recreación

Beniflà dispone de pequeños parques y zonas verdes para el esparcimiento de sus vecinos. Además, su entorno rural, con numerosos caminos agrícolas llanos, es ideal para la práctica del senderismo, el ciclismo y el paseo, ofreciendo un contacto directo con el paisaje de la huerta.


13. Educación y sanidad

  • Educación: Beniflà no dispone de centro educativo propio. Los alumnos de infantil y primaria acuden al colegio del municipio vecino de Beniarjó, como parte de un aulario.³
  • Sanidad: La atención sanitaria básica se presta en el Consultorio Médico Auxiliar local, dependiente del centro de salud de Beniarjó. Para especialidades, el hospital de referencia es el Hospital Francesc de Borja de Gandía.

14. Seguridad pública

La seguridad ciudadana en Beniflà es competencia de la Guardia Civil, que tiene su puesto principal en la cercana localidad de Oliva, desde donde se da cobertura a varios municipios de la zona.


15. Medios de comunicación

La actualidad de Beniflà es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal y regional:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. “Beniflà”, Gran Enciclopèdia Catalana, https://www.google.com/search?q=https://www.enciclopedia.cat/search/site/Benifla
  2. “Historia, fiestas y patrimonio”, Ajuntament de Beniflà, https://www.google.com/search?q=https://www.benifla.es/va/pagina/historia
  3. “Beniflà”, Mancomunitat de Municipis de la Safor, https://www.google.com/search?q=https://www.lasafor.com/municipio/benifla
  4. “Cifras de población”, Instituto Nacional de Estadística (INE), https://www.google.com/search?q=https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm%3Ft%3D2895
  5. “Visor Cartogràfic”, Institut Cartogràfic Valencià (ICV), https://visor.gva.es/
  6. “Fiestas de Beniflà”, Visit Gandia, https://www.visitgandia.com/