
1. Barx
Barx (Bárig) es un municipio de la Comunidad Valenciana, enclavado en la comarca de La Safor, que se distingue por su singular emplazamiento en el valle de la Valldigna, rodeado de un imponente entorno montañoso.1 Su historia está indisolublemente ligada a la influencia del Monasterio de Santa María de la Valldigna, que durante siglos modeló su economía y cultura.3 Conocido por su valioso patrimonio etnológico, que incluye históricas neveras para el comercio de la nieve, y por sus paisajes de gran belleza como el valle de La Drova, Barx es también un punto de referencia arqueológico gracias a sus cuevas prehistóricas.1
Recomendación para turistas: Barx es el destino ideal para los amantes del turismo rural, el senderismo y la historia. Ofrece una escapada tranquila y refrescante, lejos del bullicio de la costa, donde se puede explorar un patrimonio único (como las neveras del siglo XVIII), disfrutar de vistas panorámicas espectaculares desde el Mondúver y sumergirse en la naturaleza virgen de la Valldigna.
Qué vale la pena ver/visitar:
- Neveras de Barx: Dos impresionantes construcciones del siglo XVIII, la Nevera de Barx y la del Pla de la Nevereta, utilizadas antiguamente para almacenar y comerciar con la nieve.
- Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: Templo del siglo XIX que es el centro de la vida espiritual del pueblo.
- La Drova: Un pintoresco valle y núcleo residencial que fue una antigua granja del monasterio, hoy convertido en un remanso de paz.4
- Cuevas prehistóricas: La Cova del Parpalló y la Cova de les Malladetes, dos de los yacimientos paleolíticos más importantes de la Comunidad Valenciana.
- Mirador de la Visteta: Un balcón natural con vistas panorámicas inigualables de toda la Valldigna y la costa mediterránea.
- Riuraus: Construcciones tradicionales utilizadas para el secado de la uva pasa, testimonio de la economía agrícola del siglo XIX.1
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Barx 7 |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Municipio 7 |
País | España 7 |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana 7 |
• Provincia | Valencia 7 |
• Comarca | La Safor 7 |
Coordenadas | 39° 0’48”N 0°18′ 0”O |
Superficie | 16,1 km² 7 |
Altitud | 325 m s. n. m. |
Población | 1.400 hab. (INE 2022) 7 |
Densidad de población | 86,96 hab./km² 7 |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1), CEST (UTC+2) |
Código postal | 46758 9 |
3. Etimología / Toponimia
El topónimo “Barx” tiene un origen claramente árabe.10 Procede de la denominación
Barx Algeval, que los pobladores de Xarq Al-Andalus dieron a este valle y cuyo significado más probable es “torre de la montaña”. Esta etimología sugiere que, antes de convertirse en una granja monástica, el asentamiento original pudo tener una función estratégica o defensiva dentro del sistema de control territorial musulmán de la región.
4. Historia
La presencia humana en el término de Barx se remonta a la prehistoria, como atestiguan los extraordinarios hallazgos del Paleolítico Superior en las cuevas del Parpalló y de les Malladetes.3 El núcleo de población actual, sin embargo, tiene su origen en una alquería de la época musulmana conocida como
Barx Algeval.
Tras la conquista cristiana, la historia de Barx quedó indisolublemente ligada al Real Monasterio de Santa María de la Valldigna, fundado por la orden del Císter en 1297.3 Durante más de cinco siglos, Barx funcionó como una
granja o explotación agropecuaria del monasterio, que ejercía un control total sobre la economía local.10 Los monjes impulsaron la agricultura, plantando viñedos en La Drova, y desarrollaron una singular industria basada en el comercio de la nieve, para lo cual construyeron las imponentes neveras que aún se conservan.5
La expulsión de los moriscos en 1609 supuso un importante revés demográfico.10 El dominio del monasterio finalizó en 1836 con la desamortización de Mendizábal, cuando sus propiedades fueron subastadas y pasaron a manos privadas, dando inicio a la historia de Barx como municipio independiente.5
5. Geografía física
Barx se asienta en el interior de la comarca de La Safor, en el valle de la Valldigna, rodeado por un sistema montañoso que lo aísla y le confiere un carácter único.2 Su relieve es accidentado, con el imponente macizo del
Mondúver (841 m) como punto culminante, desde donde se divisa toda la costa.1 Dentro de su término se encuentra el valle de
La Drova, una altiplanicie a unos 400 metros de altitud que hoy es una importante zona residencial.4
El clima es de montaña, más fresco y húmedo que el de la costa, con veranos suaves e inviernos en los que no son raras las nevadas. Esta particularidad climática fue la que permitió en el pasado el próspero comercio de la nieve y es, hoy en día, uno de sus principales atractivos para el turismo rural.2
6. Demografía
La población de Barx ha experimentado fluctuaciones a lo largo de su historia reciente. Según los últimos datos del INE, en 2022 contaba con 1.400 habitantes.7 En años anteriores, la cifra fue de 1.423 en 2007, 1.498 en 2013 y 1.343 en 2021, lo que refleja las dinámicas demográficas propias de un municipio de interior.8
7. Economía
La economía de Barx se sustenta en dos pilares fundamentales: la agricultura tradicional y, de forma creciente, el turismo rural.17 La agricultura sigue siendo una actividad importante, adaptada a las condiciones del terreno montañoso.
El turismo se ha convertido en el gran motor de desarrollo en las últimas décadas. El clima agradable en verano, la tranquilidad y la riqueza de sus parajes naturales atraen a visitantes que buscan una alternativa al turismo de sol y playa de la costa. La oferta de alojamientos incluye casas rurales y un camping, consolidando a Barx como un destino de referencia para el turismo de naturaleza en La Safor.2
8. Cultura y tradiciones
Fiestas:
- Fiestas Patronales: Se celebran en la tercera semana de agosto en honor a la Divina Pastora y a San Miguel Arcángel.21 La Drova también celebra sus propias fiestas en la segunda semana de agosto.23
- San Antonio Abad: El 17 de enero se celebra la festividad de Sant Antoni del Porquet, con la tradicional hoguera y bendición de animales.
Gastronomía:
La cocina de Barx es una sabrosa fusión de la tradición mediterránea con los productos de la montaña.24 A diferencia de la costa, aquí predominan las
carnes a la brasa y los embutidos caseros. También son muy apreciados los platos de cuchara y los arroces típicos valencianos como el arroz al horno.24 En el apartado de dulces, destacan la
miel casera de romero y la repostería tradicional como las monas, los pastissos y los rosegons.
9. Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: Situada en la Plaza de la Iglesia, sus orígenes se remontan a un oratorio privado de los monjes del Monasterio de la Valldigna en el siglo XVII. Fue ampliada y convertida en parroquia en el siglo XIX, época de la que data su fachada actual.
- Neveras de Barx: Son el elemento más singular de su patrimonio. La Nevera de Barx (o de Baix) y la Nevera del Pla de la Nevereta son dos imponentes pozos de nieve del siglo XVIII, propiedad del monasterio, donde se almacenaba la nieve para su posterior venta como hielo en la costa. La Nevera de Barx, de casi 15 metros de diámetro, ha sido restaurada y es visitable.
- Riuraus: Estas construcciones, especialmente visibles en La Drova, se utilizaban para el secado de la uva para producir pasas. Datan del siglo XIX, tras la desamortización, y simbolizan una nueva etapa económica basada en la agricultura de mercado y la exportación.1
10. Comunicaciones y transporte
El acceso a Barx se realiza principalmente por carretera. Se encuentra a unos 12 km de Gandía y a 80 km de Valencia.2 El transporte público es limitado y depende de las líneas de autobús que conectan los pueblos de la Valldigna con Gandía, que es el principal nudo de comunicaciones de la comarca.
11. Administración y gobierno
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento de Barx, cuya sede se encuentra en la Avenida Corts Valencianes, 2. El ayuntamiento gestiona los servicios públicos locales y forma parte de la Mancomunitat de Municipis de la Safor.
12. Parques y recreación
El principal atractivo recreativo de Barx es su entorno natural. Cuenta con áreas acondicionadas como la Fuente de la Puigmola y el Mirador de la Visteta. Además, el municipio dispone de piscinas públicas tanto en el núcleo de Barx como en La Drova, que son muy populares durante el verano.
13. Educación y sanidad
Barx cuenta con los servicios básicos para sus ciudadanos. Dispone de un consultorio médico para la atención sanitaria primaria y una biblioteca municipal. Al igual que otros municipios pequeños de la zona, es probable que comparta recursos educativos con localidades vecinas más grandes.
14. Seguridad pública
La seguridad en el municipio es competencia de la Guardia Civil, que presta servicio desde el cuartel de una de las poblaciones cercanas de mayor tamaño.
15. Medios de comunicación
La actualidad de Barx y la comarca de La Safor es cubierta por diversos medios de comunicación de ámbito regional:
- Tele Safor: https://telesafor.com 25
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es 29
- Som Safor: https://somsafor.com 33
- Mi-Gandia24.es: https://mi-gandia24.es 34
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Barx: https://www.barx.es
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- Barx (València/Valencia) – Planes e información turística – Guía Repsol, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.guiarepsol.com/es/fichas/localidad/barx-1006/
- Barx Mapa y ubicación de hoteles en Barx – Agoda.com, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.agoda.com/es-ar/barx/maps/barx-es.html
- Historia – Turismo Barx, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.barxturisme.com/barx/web_php/index.php?contenido=descripcion&id_boto=80
- Beach and mountain in La Drova and Gandía – Mural, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, http://mural.uv.es/jovanar/english_surroundings.htm
- Historia – Turismo Barx, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.barxturisme.com/barx/web_php/index.php?contenido=descripcion&id_boto=162
- La Drova (Valencia): Qué ver y dónde dormir – Escapada Rural, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.escapadarural.com/que-hacer/la-drova
- Barx – 15Mpedia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://15mpedia.org/wiki/Barx
- Barx – Biquipedia, a enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://an.wikipedia.org/wiki/Barx
- Inventario general de campanas – VALÈNCIA (COMUNITAT VALENCIANA) – campaners.com, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://campaners.com/php/provincia.php?numer=252
- Historia de Barx – Turismo Barx, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.barxturisme.com/barx/Web_php/index.php?contenido=descripcion&id_boto=236
- Cova de les Malladetes. Barx. 1949, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, http://www.bastidaalcusses.es/web_mupreva/excavaciones/?q=va&id=57
- Cueva de les Malladetes – Turismo Barx, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.barxturisme.com/barx/web_php/index.php?contenido=descripcion&id_boto=40
- Monastery of Santa María de la Valldigna – Wikipedia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Monastery_of_Santa_Mar%C3%ADa_de_la_Valldigna
- La Nevera de Barx o de Baix – Local29 Taitaners, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://local29taitaners.wordpress.com/la-nevera-de-barx-o-de-baix/
- La Valldigna, Un mundo por descubrir – Simat Turisme, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.turismesimat.com/simat/web_php/imatges/guias/16387613b326da45fd732580686.pdf
- La Safor: un enorme tesoro entre playas, montañas, monasterios y fideuà « – 5 barricas, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://5barricas.valenciaplaza.com/la-safor-un-enorme-tesoro-entre-playas-montanas-monasterios-y-fideua/
- Alojamientos Rurales – Turismo Barx, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.barxturisme.com/barx/web_php/index.php?contenido=descripcion&id_boto=259
- Población de Barx, Valencia, en 2021 – Telencuestas, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/espana/2021/comunidad-valenciana/valencia/barx
- Comunitat Valenciana – CaixaBank Research, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/fichas-comunidades-autonomas/comunitat-valenciana
- Actividad económica – València – Ayuntamiento de Valencia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.valencia.es/cas/la-ciudad/actividad-economica
- La Policia Local de l’Alqueria de la Comtessa estrena nou cotxe, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://gentedelasafor.es/cotxe-policia-local-alqueria
- Barx – guia de ocio de gandia – Restaurantes en Gandia – Jimdo, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://escbrara.jimdofree.com/municipios-de-la-safor/barx/
- Alfauir – Wikipedia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Alfauir
- Gastronomía de Barx – Turismo Barx, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.barxturisme.com/barx/web_php/Index.php?contenido=descripcion&id_boto=231
- Tele Safor – Televisión de ámbito comarcal, con cobertura de toda la Safor-Valldigna, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://telesafor.com/
- TeleSafor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/user/Tele7Safor/videos
- TeleSafor – El wiki de mundoplus.tv, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://wiki2023.mundoplus.tv/canales/ficha/tele7safor
- TeleSafor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/@TeleSaforOnLine
- Noticias de Opinión | Gente de la Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://gentedelasafor.es/seccion/opinion
- Gente de la Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://gentedelasafor.es/
- Gente de la Safor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/channel/UCjmRpxIPo3g0YCVnD23_D-g/about
- Gente de la Safor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/channel/UCjmRpxIPo3g0YCVnD23_D-g
- SOM SAFOR | El diario digital de la Safor: noticias y planes, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://somsafor.com/
- Mi-Gandia24 – Mi-Gandia24.es – portal urbano de Gandía: noticias y tiempo, eventos y guías prácticas para residentes y turistas., fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://mi-gandia24.es/