Alfauir

Escudo de Alfauir

1. Alfauir

Alfauir es un pintoresco municipio de la Comunidad Valenciana, enclavado en el corazón de la comarca de La Safor, entre las sierras de Ador y Falconera.1 Este tranquilo pueblo, cuyo término es atravesado por el río Vernissa, se caracteriza por un paisaje dominado por extensos campos de cítricos y un clima suave durante todo el año.2 Su rica herencia histórica, marcada por la presencia del imponente Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, lo convierte en un destino de gran valor patrimonial.3

Recomendación para turistas: Alfauir es una escapada ideal para los amantes de la historia, la arquitectura y la tranquilidad. Es un lugar perfecto para desconectar del bullicio y sumergirse en un entorno rural auténtico, explorando uno de los conjuntos monásticos más importantes de la región y disfrutando de la serenidad de sus paisajes.

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: Una joya arquitectónica de estilo gótico-mudéjar y renacentista, fundado en 1388 y declarado Bien de Interés Cultural.4
  • Torre de Alfauir: Una robusta torre defensiva de origen islámico, construida entre los siglos XIV y XV, que formaba parte del sistema de vigilancia de la antigua alquería.4
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario: El principal templo religioso del pueblo, que aunque de construcción más reciente, es el centro de la vida espiritual de la comunidad.5
  • Arquitectura del agua: Un conjunto de construcciones históricas como el Acueducto y el Azud de Canelles, que testimonian la importancia del riego en la economía local a lo largo de los siglos.4

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre OficialAlfauir 8
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio 9
PaísEspaña 9
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana 9
ProvinciaValencia 9
ComarcaLa Safor 9
Coordenadas38º 55′ N, 00º 15′ O 8
Superficie6,22 km² 9
Altitud75 m s. n. m. 9
Población479 hab. (2022) 9
Densidad de población77,01 hab./km² 9
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1), CEST (UTC+2)
Código postal46725 8

3. Etimología / Toponimia

El nombre “Alfauir” tiene un origen claramente árabe, vestigio de su pasado como alquería musulmana.10 Existen diversas interpretaciones sobre su significado exacto. Una de las teorías más aceptadas sugiere que deriva del término árabe

al-huwáir, que se traduce como “el olmito” o “pequeño olmo”.11 Otra hipótesis apunta a que podría proceder de

Al-Gawar, que significaría “zona baja” u “hondonada”, en referencia a su emplazamiento geográfico.12


4. Historia

Alfauir nació como una alquería de origen islámico que, tras la conquista cristiana del rey Jaime I, fue incorporada al Reino de Valencia.5 En 1249, el lugar fue donado al caballero Pere de Vilaragut, quedando bajo la jurisdicción de la baronía de Palma, anexa al ducado de Gandía.5

Un hito fundamental en su historia llegó en 1388 con la fundación del Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba en sus tierras.13 A partir de ese momento, y durante más de cuatro siglos, el señorío de Alfauir perteneció a la orden de los jerónimos, convirtiéndose en un importante centro espiritual y cultural.5 El monasterio gozó de la protección de la influyente familia Borgia, siendo un lugar frecuentado por San Francisco de Borgia.2 La jurisdicción del cenobio sobre la localidad se mantuvo hasta la desamortización de Mendizábal en 1835, momento en que la comunidad de monjes fue disuelta.13


5. Geografía física

El municipio de Alfauir se sitúa en un entorno privilegiado, entre las estribaciones de las sierras de Ador y Falconera, en la subcomarca natural conocida como la Vall del Vernissa.1 El río Vernissa atraviesa el término de oeste a este, dividiéndolo en dos sectores y modelando su paisaje.1

El relieve es predominantemente llano, dedicado casi en su totalidad al monocultivo de cítricos, aunque el sector sur es más accidentado por la proximidad de la sierra de Ador.1 Entre sus alturas más destacadas se encuentran los picos de Castillos (305 m) y Cister (293 m).1 Su clima es típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos, lo que favorece la actividad agrícola durante todo el año.2


6. Demografía

Alfauir es un municipio de población reducida, característico del entorno rural de la comarca. Según los datos del censo de 2022, cuenta con 479 habitantes.9 A lo largo de las últimas décadas, su demografía ha mostrado una notable estabilidad, con ligeras variaciones, manteniendo la esencia de una comunidad pequeña y cohesionada.


7. Economía

La economía de Alfauir se sustenta tradicionalmente en la agricultura, siendo el cultivo de cítricos la principal fuente de riqueza y la actividad que define su paisaje rural.2 La Cooperativa agrícola local centraliza gran parte de la producción y la vida económica del pueblo.14

En los últimos años, el sector servicios ha comenzado a ganar importancia, impulsado principalmente por el turismo cultural y rural. La presencia del Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba atrae a un número creciente de visitantes, lo que ha fomentado el desarrollo de servicios orientados a satisfacer esta demanda.15 Además, el ayuntamiento ha mostrado un interés creciente en la recuperación del patrimonio local, como la reciente adquisición de un antiguo horno, con el objetivo de enriquecer la oferta cultural y turística del municipio.16


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Fiestas Patronales: Se celebran en honor a la Virgen del Rosario entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. Durante estos días, el pueblo se llena de vida con actividades infantiles, verbenas, cenas populares y actos religiosos como misas y procesiones.17
  • Fiesta de Sant Antoni: Tiene lugar el sábado siguiente a la festividad del santo (17 de enero). La tradición incluye la recogida de enseres para una gran hoguera, cuyas brasas se aprovechan después para una cena comunal al aire libre, a menudo amenizada con música.17
  • Corpus Christi: Se celebra el domingo posterior a la festividad. Es tradicional engalanar las calles con ramas de mirto (“l’enramà”), y los niños del pueblo suelen celebrar su primera comunión en esta fecha.17
  • Cabalgata de Reyes: La noche del 5 de enero, los Reyes Magos de Oriente recorren el pueblo y reparten regalos a los niños en la iglesia parroquial.17

Gastronomía:

La cocina de Alfauir se enmarca en la rica tradición de la Safor. Aunque no tiene platos exclusivos, comparte con la comarca recetas tan emblemáticas como el arroz al horno y la fideuà.19 En el ámbito de la repostería, destacan dulces tradicionales como los

buñuelos de calabaza, los pastelitos de boniato, la “coca de llanda” y la mona de Pascua.20


9. Patrimonio histórico-artístico

  • Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: Es el monumento más importante de Alfauir y uno de los conjuntos monásticos más singulares de la Comunidad Valenciana. Fundado en 1388, su arquitectura es una fascinante superposición de estilos que van desde el gótico-mudéjar de su claustro inferior hasta el renacentista y barroco de sus ampliaciones posteriores. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).4
  • Torre de Alfauir: Esta robusta torre de planta cuadrangular, construida con tapial entre los siglos XIV y XV, era el principal elemento defensivo de la alquería musulmana. Su función era servir de refugio a la población en caso de ataque. También está catalogada como BIC y forma parte de la Ruta de los Monasterios.4
  • Castillo de Palma: Aunque hoy se encuentra en estado de ruina, los vestigios de este castillo se ubican en el término de Alfauir, sobre la sierra de Ador. De origen islámico, su emplazamiento le confería un gran valor estratégico para el control del territorio. También es un Bien de Interés Cultural.4
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario: Es el templo principal del municipio. El edificio actual data de 1930 y fue restaurado en 1990, albergando la imagen de la patrona del pueblo.5
  • Patrimonio hidráulico: El municipio conserva valiosas construcciones ligadas al aprovechamiento del agua del río Vernissa, como el Acueducto de Canelles, el Azud de Canelles, una noria del siglo XIX y el Puente de la Daya, que datan de entre los siglos XV y XVIII.4

10. Comunicaciones y transporte

Alfauir está bien comunicado por carretera, situándose a solo 9 km de Gandía, la capital comarcal. El principal acceso es la autovía CV-60 (Gandía-L’Olleria), tomando la salida 32.14

El servicio de autobús es operado por la compañía La Amistad, que ofrece conexiones regulares con Gandía, permitiendo desde allí enlazar con otros destinos.14 La estación de

tren más cercana es la de Gandía, que cuenta con la línea C1 de Cercanías RENFE que conecta con Valencia.14


11. Administración y gobierno

El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento de Alfauir, cuya sede se encuentra en la Plaza de España, 1.23 La corporación municipal está compuesta por el alcalde y los concejales, quienes gestionan las diferentes áreas de la vida pública a través de concejalías delegadas. Estas áreas abarcan servicios esenciales como urbanismo, agricultura, cultura, deportes, fiestas, bienestar social y promoción económica, garantizando el funcionamiento del municipio y la atención a sus ciudadanos.24


12. Parques y recreación

Alfauir cuenta con espacios al aire libre para el esparcimiento de sus vecinos. El municipio dispone de dos parques principales, el Parc de l’Oest y el Parc de l’Est, que funcionan como zonas verdes y de recreo.25 Además, para la práctica deportiva, existe una

Pista Deportiva Polivalente situada en la calle Madrid.26


13. Educación y sanidad

  • Educación: Alfauir comparte servicios educativos con la localidad vecina de Ròtova. El centro de referencia es el CRA (Colegio Rural Agrupado) Alfauir-Ròtova, un colegio público que imparte educación infantil y primaria para los niños de ambos municipios.27
  • Sanidad: La atención sanitaria básica se presta en el Consultorio Médico local, que ofrece servicios de medicina de familia y enfermería a los residentes.29

14. Seguridad pública

La seguridad ciudadana en Alfauir es competencia de la Guardia Civil. El municipio no cuenta con un cuartel propio, por lo que depende del puesto principal ubicado en la cercana localidad de Villalonga, que da servicio a varias poblaciones de la zona.30


15. Medios de comunicación

La actualidad de Alfauir y la comarca de La Safor es cubierta por varios medios de comunicación de ámbito regional:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. Alfauir – L’Enciclopèdia, la wikipedia en valencià, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://lenciclopedia.org/wiki/Alfauir
  2. Alfauir | Recursos – Territorio Borgia – Comunitat Valenciana, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://borgia.comunitatvalenciana.com/territorio-borgia/recursos/alfauir
  3. Alfauir: Descubre Qué Ver – Comunitat Valenciana, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.comunitatvalenciana.com/es/valencia/alfauir
  4. Patrimonio | Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/pagina/patrimonio
  5. Alfauir (La Safor) – País Valencià, poble a poble., fecha de acceso: septiembre 1, 2025, http://paisvalenciapobleapoble.blogspot.com/2014/07/alfauir-la-safor.html
  6. Torre de Alfahuir – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_Alfahuir
  7. Secretos imperdibles que ver en Alfauir – Minube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.minube.com/tips/actualidad/secretos-imperdibles-que-ver-en-alfauir
  8. Datos de Interés | Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/pagina/datos-interes
  9. Alfauir – 15Mpedia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://15mpedia.org/wiki/Alfauir
  10. Alfahuir – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Alfahuir
  11. Alfahuir (calle) – Valencia Actua, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://calles.valenciaactua.es/alfahuir-calle/
  12. ¿QUÉ DEJARON LOS MUSULMANES EN NUESTRO ENTORNO? – Blog del profe Jaime, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://jaimecast.blogspot.com/2021/10/que-dejaron-los-musulmanes-en-nuestro.html
  13. Historia – Ayuntamiento de Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/pagina/historia
  14. Localización – Ayuntamiento de Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/pagina/localizacion
  15. ORDEN 43/2014, de 30 de diciembre, de la Consellería de … – DOGV, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://dogv.gva.es/es/resultat-dogv?L=1&sig=001151%2F2015&url_lista=
  16. Alfauir recupera patrimonio histórico con la compra del edificio que albergaba un antiguo horno – Cadena SER, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/02/12/alfauir-aumenta-su-patrimonio-historico-con-la-compra-del-edificio-que-albergaba-un-antiguo-horno-radio-gandia/
  17. FIESTAS | Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/pagina/fiestas
  18. Fiestas patronales de Alfauir – Rutas Jaume I, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, http://www.rutasjaumei.com/es/fiestas-en-alfauir/365/fiestas-patronales.php
  19. La Safor, una comarca que une mar y montaña llena de patrimonio y rincones naturales, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.valenciabonita.es/2021/10/14/la-safor/
  20. Gastronomia – Ayuntamiento de Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/content/gastronomia
  21. Alfauir – guia de ocio de gandia, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://escbrara.jimdofree.com/municipios-de-la-safor/alfauir/
  22. Turismo Alfauir – Saforturisme, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.saforturisme.org/es/municipio/alfauir/
  23. Ayuntamiento de Alfauir, Valencia, Comunidad Valenciana, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.ayuntamiento.es/alfauir/
  24. Equipo de Gobierno | Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/pagina/equipo-gobierno
  25. PARQUES Y JARDINES | Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/pagina/parques-jardines
  26. instalaciones deportivas municipales – Ayuntamiento de Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/node?page=10
  27. CRA Alfauir-rótova en Alfauir | Opiniones y Precios 2025 – Micole, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.micole.net/valencia/alfauir/colegio-alfauir-rotova
  28. CRA ALFAUIR-RÒTOVA – DOS POBLES, UNA ESCOLA, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://portal.edu.gva.es/craalfauirrotova/es/inici/
  29. Consultorio Médico | Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/consultorio-medico
  30. Guardia Civil Villalonga – Alfauir, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.alfauir.es/es/guardia-civil-villalonga
  31. La Guardia Civil detiene al presunto responsable de varios incendios en La Safor – Onda Cero, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia/noticias/guardia-civil-detiene-presunto-responsable-varios-incendios-safor_2022072162d91a8d6fb923000197241e.html
  32. Tele Safor – Televisión de ámbito comarcal, con cobertura de toda …, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://telesafor.com/
  33. Gente de la Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://gentedelasafor.es/
  34. SOM SAFOR | El diario digital de la Safor: noticias y planes, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://somsafor.com/