En un momento en que el mercado inmobiliario europeo muestra signos de enfriamiento, España parece seguir una trayectoria ascendente. Sin embargo, esta aparente estabilidad podría ser engañosa, especialmente para los inversores que consideran adquirir propiedades en zonas como Gandía.
Europa: señales de enfriamiento en el mercado inmobiliario
Diversos países europeos están experimentando una desaceleración en sus mercados inmobiliarios. Factores como el aumento de los tipos de interés, la inflación y la incertidumbre económica han contribuido a una disminución en la demanda y, en consecuencia, a una estabilización o incluso reducción de los precios de la vivienda.
España: una aparente excepción con riesgos latentes
A pesar de las tendencias europeas, España ha visto un incremento en los precios de la vivienda. Según datos de Idealista, el precio medio de venta alcanzó los 2.271 euros/m² en 2024, con un aumento del 11,2% respecto al año anterior. Sin embargo, la Comisión Europea ha advertido que el mercado inmobiliario español podría estar sobrevalorado en un 20%, lo que sugiere una desconexión entre los precios y la capacidad adquisitiva de la población.
Gandía: un microcosmos de las tensiones del mercado
Gandía, una ciudad costera en la Comunidad Valenciana, refleja las tensiones del mercado inmobiliario español. En abril de 2025, el precio medio por metro cuadrado en la ciudad se situó en 1.372 euros, con un incremento del 0,9% respecto al mes anterior. En la zona de Playa de Gandía, los precios alcanzaron los 2.631 euros/m².
A pesar de estos aumentos, el mercado de alquiler muestra signos de estancamiento. El precio medio de alquiler en Gandía se mantiene en torno a los 8 euros/m² desde hace nueve meses, lo que indica una posible saturación del mercado y una disminución en la rentabilidad para los inversores.
Consideraciones para inversores: precaución ante todo

La combinación de precios elevados, advertencias sobre una posible sobrevaloración del mercado y un estancamiento en los precios de alquiler sugiere que los inversores deben actuar con cautela. La rentabilidad de las inversiones inmobiliarias en zonas como Gandía podría verse comprometida si las tendencias actuales persisten o si se produce una corrección en el mercado.
Conclusión: reevaluar estrategias de inversión
Aunque España y, en particular, Gandía, han mostrado resiliencia en el mercado inmobiliario, las señales de advertencia no deben ignorarse. Los inversores deben reevaluar sus estrategias y considerar si es el momento adecuado para adquirir propiedades, especialmente en un entorno económico incierto y con posibles ajustes en el horizonte.
Fuentes:
- https://www.elespanol.com/sociedad/20250311/experto-inmobiliario-cambiara-precio-vivienda-espana-avecina-crisis-inmobiliaria-kw/929407470_0.html
- https://www.xataka.com/magnet/la-union-europea-ha-echado-un-vistazo-al-mercado-inmobiliario-de-espana-su-conclusion-esta-sobrevalorado-un-20
- https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/comunitat-valenciana/valencia-valencia/gandia
- https://www.fotocasa.es/indice-precio-vivienda/gandia/playa-de-gandia
- https://www.levante-emv.com/safor/2025/03/04/alquiler-estanca-gandia-aunquese-situa-114915481.html
Nota: Este contenido no constituye asesoramiento financiero ni recomendación de inversión. Antes de tomar cualquier decisión, deberías consultar con un experto profesional y adquirir el conocimiento adecuado por tu cuenta.