
La Guardia Civil y la Policía Nacional desmantelaron una red de trata de mujeres en Gandía tras una operación en la que detuvieron a siete personas y practicaron siete registros a domicilios, talleres y un piso de citas. La investigación, iniciada en 2024, destapó la explotación sexual de decenas de víctimas sudamericanas forzadas a trabajar sin descanso y a consumir drogas.
Captación y traslado de las víctimas
La red criminal captaba mujeres mayoritariamente de origen colombiano y venezolano, tanto en sus países de origen como entre la comunidad migrante residente en España. Para atraerlas, los captores utilizaban perfiles falsos y promesas de empleo bien remunerado, ofreciendo cubrir todos los gastos del viaje—billetes de avión, alojamientos y seguros—y garantizando rápido retorno de la inversión. El primer contacto se realizaba por videollamada para comprobar requisitos y enseñar a simular su entrada en España como turistas, eludiendo controles fronterizos. Colaboradores locales, compatriotas de las víctimas, servían de enlace logístico para la reserva de hotel y transporte clandestino hasta Valencia. Al llegar, una pareja colombiana las conducía al piso de citas en Gandía, donde descubrían que debían saldar una deuda impuesta o entregar el 50 % de sus beneficios en prostitución. Fuentes: RTVE Cadena SER.
Explotación y condiciones extremas
Desde su llegada al piso de citas, las víctimas eran obligadas a trabajar sin descanso, atendiendo clientes las 24 horas, los siete días de la semana, vistiendo lencería para facilitar la elección. No tenían derecho a pausas ni podían negarse a realizar ningún servicio sexual exigido. Se les forzaba a consumir cocaína o tusi durante los encuentros si el cliente lo solicitaba, incluso siendo su primera experiencia con estas sustancias. Además, una cámara de videovigilancia y una tarjeta microSD incautadas guardaban grabaciones de las jornadas de explotación, utilizadas para intimidar y presionar psicológicamente a las mujeres. También eran fotografiadas en ropa interior para promocionarlas en plataformas de contenido adulto y, en caso de servicio fuera del piso, un integrante del grupo las escoltaba y controlaba cada desplazamiento. Fuentes: OndaCero RTVE.
Blanqueo de capitales y estructura de la red
La organización funcionaba con tres niveles operativos: captación, transporte y suministro de drogas. Para disfrazar las ganancias, los miembros figuraban como autónomos en talleres mecánicos, donde ingresaban fondos de procedencia ilícita. Asimismo, empleaban monederos virtuales de criptomonedas para transferir el dinero a países como Bulgaria, destinándolo a la compra de bienes muebles e inmuebles. En los siete registros, se incautaron 15.870 € en efectivo, 14 teléfonos móviles, 11 vehículos, libretas con anotaciones contables, billetes de tren y diversas divisas (colombiana, venezolana, búlgara), 250 pastillas de sildenafil y material para inyección, evidencias del entramado delictivo. Fuentes: officialpress.es RTVE.
Operativo policial y protección de las víctimas

El operativo, liderado por el EMUME (Equipo Mujer Menor) de la Guardia Civil junto con el Grupo I de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el UCRIF de la Policía Nacional, se saldó con siete detenciones—seis hombres (35-54 años; búlgara y rumana) y una mujer colombiana de 20 años—y siete registros en domicilios, talleres y un piso de citas. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Gandía.
Durante la instrucción, se identificaron 38 posibles víctimas, de las cuales seis han prestado declaración como testigos protegidos, accediendo a programas de atención integral, asistencia jurídica y acompañamiento psicológico, fundamentales para garantizar su seguridad y reforzar las pruebas del caso. Fuentes: Cadena SER www.20minutos.es – Últimas Noticias.
Contexto nacional de la trata de personas

A nivel nacional, la trata de seres humanos continúa siendo una de las formas más atroces de crimen organizado. Según datos oficiales, en 2024 España liberó más de 1.700 víctimas de trata y explotación sexual. Estudios recientes estiman que existen más de 114.000 mujeres en situación de prostitución en el país, de las cuales el 80 % podría estar en riesgo de ser captada por redes de trata RTVE. Este suceso se suma a operaciones previas, como la de junio de 2025, en la que se rescataron a 18 mujeres explotadas en pisos camuflados en seis autonomías, demostrando la persistencia de estas organizaciones en España RTVE.
El desmantelamiento de esta red en Gandía refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra la trata de seres humanos. Sin embargo, la persistencia de estas estructuras y el riesgo que enfrentan las víctimas requieren una respuesta integral que combine labor policial, protección social y cooperación internacional. Es fundamental reforzar la denuncia anónima y los mecanismos de atención a las mujeres en situación de vulnerabilidad. Solo con la colaboración ciudadana y una firme aplicación de la ley se podrá erradicar esta lacra.
Fuentes:
- Onda Cero: https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/desarticulada-red-trata-mujeres-gandia-obligadas-consumir-drogas-ejercer-prostitucion-descanso_20250806689311825f8fa325be21acb5.html
- RTVE: https://www.rtve.es/noticias/20250806/cae-organizacion-captaba-mujeres-prostituirlas/16688830.shtml
- 20 Minutos: https://www.20minutos.es/comunitat-valenciana/desmantelada-red-explotacion-sexual-mujeres-gandia-detenidos_6234638_0.html
- Cadena SER: https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/08/06/desarticulada-una-organizacion-criminal-dedicada-a-la-trata-de-seres-humanos-con-fines-de-explotacion-sexual-en-gandia-radio-gandia/
- Official Press: https://officialpress.es/desarticulada-una-red-de-trata-de-seres-humanos-con-fines-de-explotacion-sexual-en-gandia/
- Ministerio del Interior: https://www.interior.gob.es/opencms/eu/detalle/articulo/Desarticulada-una-red-criminal-dedicada-a-la-trata-de-seres-humanos-con-fines-de-explotacion-sexual-en-Gandia/