Benirredrà: Qué ver y qué hacer
Benirredrà es un pintoresco municipio situado en la comarca de La Safor, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España. Con una superficie de apenas 0,4 km², se distingue por ser uno de los pueblos más pequeños de la región. A pesar de su tamaño reducido, Benirredrà ofrece una rica historia, un patrimonio cultural notable y una calidad de vida envidiable, lo que lo convierte en un destino atractivo tanto para turistas como para residentes.
Ubicación y Accesibilidad
Benirredrà se encuentra completamente rodeado por la ciudad de Gandia, lo que facilita su acceso y conexión con otras localidades. Desde Valencia, se puede llegar a través de la N-332, tomando posteriormente la CV-686 y saliendo hacia Real de Gandia / CV-60 / L’Olleria / Gandia (Sur). Esta proximidad a Gandia permite a los visitantes y habitantes de Benirredrà disfrutar de las comodidades urbanas mientras residen en un entorno más tranquilo y acogedor.
Historia y Patrimonio
Orígenes Históricos
El origen de Benirredrà se remonta a una alquería islámica dependiente del castillo de Bairén. A lo largo de los siglos, ha pasado por diversas manos y ha sido testigo de acontecimientos significativos, como la expulsión de los moriscos en el siglo XVII, que provocó una notable disminución demográfica. Posteriormente, fue repoblada por cristianos, lo que marcó el inicio de una nueva etapa en su desarrollo histórico.
Monumentos y Lugares de Interés
- Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir: Construida en 1535 sobre una antigua mezquita, esta iglesia destaca por su arquitectura y alberga en su sagrario varias tablas de la escuela de Ribera, reflejando la riqueza artística y religiosa del municipio.
- Convento de las Esclavas del Sagrado Corazón: Edificado entre 1908 y 1909, este convento de estilo neogótico es reconocido por sus dos torres gemelas y una fachada adornada con estatuas de santos y un gran rosetón. Durante la Guerra Civil Española, fue utilizado como hospital y, en la actualidad, forma parte del colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús
- Ermita de San Antonio: Compartida con Gandia, esta ermita es el epicentro de la festividad de San Antonio, conocida como “el porrat”. Tras un periodo de deterioro, fue restaurada y actualmente abre sus puertas durante las celebraciones en enero, atrayendo a numerosos visitantes.
Cultura y Fiestas
Benirredrà es un pueblo que mantiene vivas sus tradiciones a través de diversas festividades:
- Porrat de San Antonio: Celebrado la segunda semana de enero, este evento llena las calles de actividades culturales, puestos de comida, artesanía y juegos tradicionales, culminando con la quema de la hoguera, una tradición que reúne a la comunidad y visitantes en una atmósfera festiva.
- Fallas: En marzo, coincidiendo con las festividades en honor a San José, Benirredrà se une a la celebración de las Fallas, una de las fiestas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, conocidas por sus monumentos efímeros, fuegos artificiales y ambiente festivo.
- Fiestas Mayores: Entre el 10 y el 13 de agosto, se celebran en honor a San Lorenzo, la Virgen del Carmen, San Luis y el Sagrado Corazón. Estas fiestas incluyen pasacalles, procesiones y diversas actividades que reflejan la devoción y el espíritu comunitario del pueblo.
Economía y Medio Ambiente

La economía de Benirredrà ha estado tradicionalmente ligada a la agricultura, aprovechando las fértiles tierras de regadío para el cultivo de cítricos, hortalizas y frutales. El riego se realiza con aguas del río Vernisa, lo que garantiza la sostenibilidad de las cosechas y contribuye al paisaje verde que caracteriza la región.
Clima
El clima mediterráneo de Benirredrà se traduce en inviernos suaves y veranos cálidos, con vientos predominantes del nordeste y sureste. Esta climatología favorece tanto las actividades agrícolas como las festividades al aire libre, permitiendo disfrutar del entorno durante gran parte del año.
Servicios y Calidad de Vida

A pesar de su tamaño, Benirredrà cuenta con servicios básicos que garantizan una buena calidad de vida para sus habitantes. La cercanía a Gandia amplía las opciones en cuanto a educación, sanidad y ocio, permitiendo a los residentes disfrutar de las ventajas de una ciudad sin renunciar a la tranquilidad de un entorno más pequeño y acogedor.
Los residentes pueden gestionar los asuntos necesarios en su ayuntamiento https://www.benirredra.es/
Turismo y Alojamiento
Para los visitantes, Benirredrà ofrece una experiencia auténtica de la vida en un pueblo valenciano. Aunque las opciones de alojamiento dentro del municipio son limitadas, la proximidad a Gandia proporciona una amplia variedad de hoteles, apartamentos y casas rurales que se adaptan a diferentes preferencias y presupuestos. Además, plataformas como Airbnb ofrecen estancias únicas en la zona, permitiendo a los turistas sumergirse en la cultura local. También puedes consultar si encuentras tu alojamiento vacacional en nuestros anuncios >Tu alojamiento vacacional<

Benirredrà es un destino que, a pesar de su reducido tamaño, ofrece una combinación única de historia, cultura y tradiciones. Su ubicación estratégica, patrimonio arquitectónico y festividades lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en la Comunidad Valenciana. Tanto para turistas que desean explorar la región como para aquellos que buscan un lugar tranquilo para residir, Benirredrà representa una opción encantadora y llena de vida.