Gandia – presupuesto 2026

Gandia diseña su presupuesto para 2026: claves y objetivos

El gobierno municipal de Gandia, liderado por el alcalde José Manuel Prieto, ha dedicado la jornada de hoy, 9 de septiembre, a una intensa sesión de trabajo con un objetivo claro: diseñar las bases estratégicas del presupuesto para el ejercicio 2026. Este encuentro marca el punto de partida para la elaboración de unas cuentas que buscarán consolidar el crecimiento económico de la ciudad sin dejar de lado la protección social y las inversiones sostenibles.

Una jornada para alinear la hoja de ruta económica

reunion ayuntamiento

La reunión, que ha congregado al alcalde junto a los principales concejales y técnicos del área económica, se ha concebido como un “cónclave” estratégico para poner en común las necesidades de cada departamento y definir una hoja de ruta coherente. El propósito principal ha sido establecer los pilares sobre los que se construirán las cuentas del próximo año, asegurando que cada euro invertido responda a una visión de ciudad compartida y a las demandas reales de la ciudadanía.

Fuentes del ejecutivo han destacado que este tipo de planificación anticipada es fundamental para garantizar la solvencia y la eficiencia en la gestión pública. Se trata de un ejercicio de responsabilidad que permite anticipar los retos económicos y sociales del próximo año y alinear todos los esfuerzos del gobierno en una misma dirección, optimizando los recursos disponibles.

Las prioridades del nuevo presupuesto: personas e inversiones

Aunque el documento final se irá detallando en los próximos meses, de la jornada de hoy ya se desprenden los ejes prioritarios que guiarán el presupuesto de 2026. El gobierno ha puesto el foco en dos grandes áreas: el bienestar de las personas y la inversión en infraestructuras que mejoren la calidad de vida y dinamicen la economía local.

Entre las líneas maestras destacan:

  • Fortalecimiento de los servicios sociales: Se buscará incrementar las partidas destinadas a ayudas a familias vulnerables, programas para la tercera edad y políticas de igualdad.
  • Impulso al empleo y la economía: Se diseñarán nuevas líneas de apoyo a emprendedores y al comercio local, además de seguir apostando por el turismo como motor económico.
  • Sostenibilidad y transición verde: Las inversiones en mejoras de la eficiencia energética, la ampliación de zonas verdes y la promoción de la movilidad sostenible serán clave.
  • Cultura y educación: Se pretende reforzar la programación cultural y mejorar las infraestructuras educativas de la ciudad.

Contexto financiero: solvencia y la mirada en el futuro

Esta planificación se realiza en un contexto de estabilidad económica para el Ayuntamiento. El concejal de Hacienda, Salvador Gregori, ha señalado en anteriores ocasiones que el consistorio ha logrado reducir significativamente su deuda en los últimos años, lo que ahora permite afrontar nuevas inversiones sin comprometer la salud financiera de la ciudad. El presupuesto de 2026, por tanto, no solo se centrará en el gasto corriente, sino que tendrá un marcado carácter inversor.

Esta solvencia es el resultado de una gestión rigurosa que ahora da sus frutos, permitiendo al gobierno plantear un presupuesto expansivo en áreas clave, respondiendo así a las necesidades de una ciudad en crecimiento y transformación.

La visión del alcalde para el futuro de Gandia

El alcalde, José Manuel Prieto, ha clausurado la jornada subrayando que el objetivo final es “diseñar un presupuesto que ponga a las personas en el centro, que atienda sus necesidades y que, al mismo tiempo, impulse a Gandia hacia un futuro más próspero, sostenible e inclusivo”. Prieto ha insistido en que estas cuentas serán “una herramienta fundamental para materializar el proyecto de ciudad que los ciudadanos nos han encomendado, consolidando a Gandia como un referente de calidad de vida y oportunidades”.

En resumen, la jornada de hoy ha sido el primer paso para la creación de un presupuesto para 2026 que buscará el equilibrio entre la responsabilidad fiscal y la ambición de transformar la ciudad, sentando las bases para el crecimiento de la próxima década.

Fuentes:
Ayuntamiento de Gandia: https://www.gandia.es/atg/news/
La información de este artículo se ha elaborado a partir de comunicados oficiales del Ayuntamiento de Gandia y el seguimiento de la actualidad política local.

¿Quieres más artículos interesantes? Ver >>AQUÍ<<

Si te gustan nuestros artículos puedes darnos me gusta en Facebook, X o Instagram.
Y pronto verás contenido interesante en nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete ahora!