
1. Xeresa
Xeresa es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la comarca de La Safor, en un emplazamiento singular a los pies del macizo del Mondúver. Su término municipal se extiende desde las montañas hasta la llanura litoral, abarcando una parte del Marjal de la Safor, un humedal de gran valor ecológico. Históricamente una alquería de origen andalusí, Xeresa ha sabido conservar su carácter de pueblo agrícola y tranquilo, a pesar de su proximidad a Gandía. En los últimos años ha desarrollado un nuevo núcleo urbano en la playa, Xeresa del Monte, caracterizado por su construcción escalonada en la ladera de la montaña.¹
Recomendación para turistas:
Xeresa es el destino ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la tranquilidad. Su ubicación ofrece un contraste único entre la montaña y el marjal, lo que permite disfrutar de rutas de senderismo con vistas espectaculares, como la subida a la “Creu del Mondúver”. Es perfecto para quienes buscan una escapada rural, explorar paisajes protegidos y disfrutar de un entorno apacible a solo diez minutos de las playas de Gandía y Xeraco.²
Qué vale la pena ver/visitar:
- Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua: Edificio del siglo XVII, de estilo barroco, con un imponente campanario que domina el perfil del pueblo. Es el principal monumento del casco urbano.¹
- Marjal de la Safor (Marjal de Xeraco-Xeresa): Un espacio natural protegido de gran biodiversidad, ideal para la observación de aves y para realizar rutas a pie o en bicicleta por sus caminos rurales.²
- Ruta al Mondúver: Xeresa es uno de los puntos de partida para la ascensión a esta emblemática montaña, que ofrece unas de las mejores vistas panorámicas de la costa y el interior valenciano.
- Ermita de la Santísima Trinidad: Pequeña ermita de construcción sencilla, situada en un entorno tranquilo a las afueras del pueblo.
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Xeresa³ |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Municipio |
País | España³ |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
• Provincia | Valencia |
• Comarca | La Safor |
Coordenadas | 39°01′08″N 0°13′07″O³ |
Superficie | 16,90 km² ³ |
Altitud | 30 m s. n. m.³ |
Población | 2.263 hab. (INE 2023)³ |
Densidad de población | 133,91 hab./km² |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1) / CEST (UTC+2) |
Código postal | 46790 |
3. Etimología / Toponimia
El topónimo “Xeresa” proviene del árabe šarīša, que se traduce como “pequeña dehesa” o “pequeño prado”. Este nombre hace referencia a las características del terreno donde se asentaba la alquería original durante la época andalusí, probablemente una zona de pastos o de cultivo.¹
4. Historia
El origen de Xeresa es una alquería islámica que, tras la conquista cristiana, fue donada por el rey Jaime I a uno de sus caballeros. Durante siglos, su historia estuvo vinculada a la de Gandía, formando parte de su término y contribuciones. Fue un núcleo mayoritariamente morisco hasta su expulsión en 1609, lo que provocó un grave vacío demográfico y una fuerte crisis económica. La posterior repoblación fue lenta. Durante siglos, su economía se basó exclusivamente en la agricultura. En las últimas décadas, ha experimentado un importante desarrollo urbanístico con la creación de la urbanización de Xeresa del Monte, reorientando parte de su economía hacia los servicios y el turismo residencial.¹
5. Geografía física
El término municipal de Xeresa presenta un relieve muy contrastado. La parte sur es completamente llana y forma parte del Marjal de la Safor, una zona húmeda de gran valor ecológico. La parte norte es muy montañosa, ocupada por las estribaciones del macizo del Mondúver (841 m). El núcleo urbano tradicional se asienta en la falda de la montaña, justo en el punto de transición entre ambos paisajes. El clima es mediterráneo, con temperaturas suaves durante todo el año.²
6. Demografía
Según el INE, Xeresa contaba con 2.263 habitantes en 2023. Su población ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado principalmente por el desarrollo de la zona residencial de Xeresa del Monte, que ha atraído a muchos nuevos residentes, tanto nacionales como extranjeros, buscando la tranquilidad y la calidad del entorno natural.³
7. Economía
La agricultura ha sido tradicionalmente el pilar de la economía de Xeresa, con el cultivo de cítricos como principal actividad. Sin embargo, en la actualidad, el sector servicios y la construcción han ganado un peso decisivo, impulsados por el desarrollo urbanístico. El turismo residencial se ha convertido en un motor económico de primer orden. Muchos de sus habitantes trabajan también en la industria y los servicios de la vecina ciudad de Gandía.¹
8. Cultura y tradiciones
Fiestas:
- Fiestas Patronales: Se celebran en agosto en honor a San Antonio de Padua y San Rafael. Son las fiestas más importantes del pueblo, con actos religiosos, verbenas, conciertos y cenas populares.¹
- Fiesta de San Antonio Abad: En enero, con la tradicional hoguera y la bendición de los animales.
- Corpus Christi: Con la tradicional procesión y las calles engalanadas.
Gastronomía:
La gastronomía de Xeresa es la típica de la Safor. Los arroces son los platos estrella, destacando el arroz al horno, la paella y el “arròs amb fesols i naps”. También son muy populares las “coques de dacsa” y los productos de la huerta local.²
9. Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua: Edificio barroco del siglo XVII, con una planta de cruz latina y una torre campanario de tres cuerpos. Es el monumento más importante del pueblo y está catalogado como Bien de Relevancia Local.¹
- Ermita de la Santísima Trinidad: Pequeña ermita del siglo XVIII, de construcción muy sencilla, a la que se acude en romería.
- Arquitectura rural: En el término municipal se conservan diversas construcciones rurales de interés, como “alquerías” (casas de campo) y elementos relacionados con el aprovechamiento del agua.
10. Comunicaciones y transporte
Xeresa está excelentemente comunicada. La autopista AP-7 y la carretera N-332 cruzan su término municipal, lo que le proporciona un acceso rápido y directo a Gandía, Valencia y Alicante. La carretera CV-679 la conecta con el pueblo vecino de Xeraco. La estación de tren más cercana es la de Xeraco (Cercanías RENFE), a apenas 2 km de distancia.¹
11. Administración y gobierno
El gobierno y la administración del municipio son competencia del Ayuntamiento de Xeresa. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales elegidos democráticamente cada cuatro años, se encarga de la gestión de los servicios públicos, el urbanismo, la promoción económica, la cultura y el bienestar social de los ciudadanos.¹
12. Parques y recreación
El principal activo recreativo de Xeresa es su entorno natural. El Marjal de la Safor ofrece un paisaje único para el paseo y la observación de aves. Las laderas del Mondúver son el paraíso para los senderistas, con numerosas rutas señalizadas que ofrecen vistas espectaculares. El pueblo cuenta con un polideportivo municipal y varias plazas y parques para el esparcimiento.²
13. Educación y sanidad
- Educación: Xeresa cuenta con una escuela infantil municipal y un colegio público de educación infantil y primaria, el CEIP Sant Antoni. Para la educación secundaria, los estudiantes se desplazan a los institutos de Xeraco o Gandía.¹
- Sanidad: La atención sanitaria se presta en el Consultorio Médico local. El hospital de referencia es el Hospital Universitari Francesc de Borja de Gandía.³
14. Seguridad pública
La seguridad en el municipio es competencia de la Guardia Civil, cuyo puesto principal se encuentra en Xeraco y da servicio a la zona. Xeresa no dispone de cuerpo de Policía Local propio, por lo que las funciones de seguridad son asumidas por la Guardia Civil en coordinación con el ayuntamiento.¹
15. Medios de comunicación
La actualidad de Xeresa es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:
- Tele Safor: https://telesafor.com
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es
- Som Safor: https://somsafor.com
- Radio Gandia SER: https://cadenaser.com/radio-gandia/
- Mi-Gandia24: https://mi-gandia24.es
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Xeresa: https://ajuntamentxeresa.org/
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- “Xeresa”, Ajuntament de Xeresa, https://ajuntamentxeresa.org/
- “Xeresa”, Turisme La Safor, https://www.saforturisme.org/es/municipio/xeresa
- “Xeresa”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Jeresa