
1. Xeraco
Xeraco (en valenciano y oficialmente, Xeraco) es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en la comarca de La Safor, que goza de una ubicación geográfica privilegiada entre las estribaciones del macizo del Mondúver y la costa del mar Mediterráneo. Esta dualidad define su carácter, ofreciendo un paisaje que combina la fértil huerta de naranjos, el entorno montañoso y una de las playas mejor conservadas de la provincia. Históricamente una alquería de origen andalusí, Xeraco ha evolucionado desde una economía puramente agrícola hasta convertirse en un dinámico destino turístico, sin perder la esencia de un pueblo tranquilo y acogedor.¹
Recomendación para turistas:
Xeraco es el destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre unas vacaciones de playa de alta calidad y la posibilidad de realizar actividades en la naturaleza. Su playa, galardonada con la Bandera Azul, es perfecta para familias, mientras que su proximidad a la montaña del Mondúver ofrece excelentes rutas de senderismo. Es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad sin renunciar a los servicios y a una buena comunicación con Gandía y Valencia.²
Qué vale la pena ver/visitar:
- Playa de Xeraco: El principal atractivo turístico. Una extensa playa de arena fina y dorada, con un cordón dunar protegido de gran valor ecológico y aguas de excelente calidad.²
- Ermita del Santísimo Cristo de la Agonía: Un pequeño templo situado en la parte alta del pueblo, que ofrece vistas panorámicas y es el centro de una importante devoción local.¹
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación: Edificio del siglo XVIII, de estilo neoclásico, que constituye el principal monumento arquitectónico del casco urbano.¹
- La Cova del Bolomor: Un yacimiento arqueológico de gran relevancia internacional situado en las cercanías (en el término de Tavernes de la Valldigna), donde se han encontrado algunos de los restos de actividad humana más antiguos de Europa.³
- El Mondúver: La imponente montaña que domina el paisaje, ideal para la práctica de senderismo y disfrutar de unas vistas espectaculares de toda la comarca.
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Xeraco¹ – Jaraco |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Municipio |
País | España¹ |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
• Provincia | Valencia |
• Comarca | La Safor |
Coordenadas | 39°01′53″N 0°12′51″O¹ |
Superficie | 20,20 km² ¹ |
Altitud | 15 m s. n. m.¹ |
Población | 5.867 hab. (INE 2023)¹ |
Densidad de población | 290,45 hab./km² |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1) / CEST (UTC+2) |
Código postal | 46770 |
3. Etimología / Toponimia
El topónimo “Xeraco” proviene del árabe. La teoría más aceptada es que deriva de la palabra Šaraq, que significa “oriente” o “levante”, posiblemente en alusión a su ubicación geográfica. Otra hipótesis sugiere que podría estar relacionado con la palabra xaraca, que se referiría a una especie de red de pesca, dada su proximidad al mar y a zonas de marjal.¹
4. Historia
Xeraco tiene su origen en una alquería andalusí que, tras la conquista cristiana por parte de Jaime I en el siglo XIII, quedó bajo la jurisdicción del Monasterio de Santa María de la Valldigna. La expulsión de los moriscos en 1609 afectó gravemente a su demografía. La economía se basó tradicionalmente en la agricultura (arroz, seda y posteriormente naranjas). El gran cambio se produjo en la segunda mitad del siglo XX, con el auge del turismo y el desarrollo de su núcleo de playa.¹
5. Geografía física
El término municipal de Xeraco presenta un relieve diverso. La parte oriental es una llanura litoral completamente plana. La parte occidental es montañosa y forma parte de las estribaciones del macizo del Mondúver (841 m). El río Vaca atraviesa el término. Su costa cuenta con una playa de más de 3 km de longitud, caracterizada por un sistema dunar de gran valor ecológico. El clima es mediterráneo.³
6. Demografía
Según el INE, en 2023 Xeraco contaba con 5.867 habitantes. El municipio ha experimentado un crecimiento demográfico constante y significativo desde mediados del siglo XX, impulsado por el desarrollo turístico y su consolidación como zona residencial. Durante los meses de verano, la población se multiplica.¹
7. Economía
La economía de Xeraco se ha diversificado. Aunque la agricultura, con el cultivo de cítricos como principal exponente, todavía mantiene una presencia importante, el motor económico es el sector servicios, impulsado por el turismo. La playa de Xeraco es un centro turístico de primer orden, lo que genera una gran actividad en la hostelería, la restauración y el comercio. También existe un polígono industrial.¹
8. Cultura y tradiciones
Fiestas:
- Fiestas Mayores: Se celebran a principios de agosto en honor al Cristo de la Agonía y a la Virgen de la Encarnación. Son los festejos más importantes y combinan actos religiosos con verbenas, conciertos y desfiles.²
- Fallas: Se celebran en marzo, con un monumento fallero que se planta y se quema, siguiendo la tradición valenciana.¹
- San Antonio Abad: En enero, se celebra con la tradicional hoguera y la bendición de los animales.
Gastronomía:
La gastronomía de Xeraco es la típica de la Safor, con el arroz como ingrediente estrella. Destacan la paella, el arroz al horno, el arroz a banda y la fideuà. Por su ubicación, también son importantes los productos de la huerta y el pescado fresco.²
9. Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación: Templo neoclásico del siglo XVIII, de una sola nave con capillas laterales. Destaca su imponente fachada y su campanario.¹
- Ermita del Santísimo Cristo de la Agonía: Pequeña capilla de gran devoción popular, situada en una colina a la entrada del pueblo. Su origen se remonta al menos al siglo XVIII.¹
- Torre de Guaita: Antigua torre de vigilancia costera del siglo XVI, hoy en día integrada en una propiedad privada. Su función era alertar de los ataques de piratas berberiscos.¹
- Cisterna de la Barcella: Un antiguo depósito de agua de origen medieval, testimonio de la importancia de los recursos hídricos en la zona.¹
10. Comunicaciones y transporte
Xeraco cuenta con excelentes comunicaciones. La autopista AP-7 (con salida propia) y la carretera N-332 atraviesan su término. Además, dispone de una estación de tren de la línea C1 de Cercanías RENFE, que conecta el municipio con Gandía y el centro de Valencia en pocos minutos. Un servicio de autobuses une el pueblo con la playa y con Gandía.¹
11. Administración y gobierno
El gobierno y la administración del municipio corresponden al Ayuntamiento de Xeraco. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales, se encarga de la gestión de los servicios públicos, el urbanismo, la seguridad, la promoción económica y turística, la cultura y el bienestar de los ciudadanos.¹
12. Parques y recreación
Xeraco dispone de varios parques y zonas verdes. Sin embargo, sus principales espacios de recreo son sus entornos naturales: la playa, con su paseo marítimo y zonas deportivas, y la montaña, con una extensa red de senderos que ascienden al Mondúver. Además, el marjal de Xeraco-Xeresa, una zona húmeda de gran valor ecológico, es ideal para la observación de aves.²
13. Educación y sanidad
- Educación: Xeraco cuenta con una guardería municipal, el colegio público CEIP Joanot Martorell (infantil y primaria) y el instituto de educación secundaria IES Xeraco, que da servicio también a localidades vecinas.¹
- Sanidad: La atención sanitaria se presta en el Centro de Salud de la localidad. El hospital de referencia es el Hospital Universitari Francesc de Borja de Gandía.¹
14. Seguridad pública
Xeraco cuenta con su propio cuerpo de Policía Local, que se encarga de velar por la seguridad ciudadana y regular el tráfico. Además, la Guardia Civil tiene presencia y competencias en el término municipal.¹
15. Medios de comunicación
La actualidad de Xeraco es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:
- Tele Safor: https://telesafor.com
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es
- Som Safor: https://somsafor.com
- Radio Gandia SER: https://cadenaser.com/radio-gandia/
- Mi-Gandia24: https://mi-gandia24.es
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Xeraco: https://www.xeraco.es
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- “Xeraco”, Ajuntament de Xeraco, https://www.xeraco.es/
- “Xeraco”, Turisme Comunitat Valenciana, https://www.comunitatvalenciana.com/es/valencia/xeraco
- “Xeraco”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Jaraco