Real de Gandia

1. Real de Gandia

El Real de Gandia (en valenciano y oficialmente, el Real de Gandia) es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la comarca de La Safor, en la inmediata periferia de Gandía. Su término municipal se extiende por la fértil llanura aluvial del río Serpis, que lo delimita por el sur. Históricamente, su destino ha estado ligado al de Gandía y al Ducado, sirviendo como una importante alquería. Hoy, el Real de Gandia es un municipio residencial que combina su tradicional pasado agrícola, aún visible en sus campos de naranjos, con un dinámico presente como zona de servicios y una excelente calidad de vida.¹

Recomendación para turistas:

El Real de Gandia es una base estratégica perfecta para quienes desean explorar la comarca de La Safor. Ofrece la tranquilidad de un pueblo residencial con todos los servicios, pero con la ventaja de estar a solo cinco minutos en coche del centro de Gandía y a diez de sus playas. Es ideal para disfrutar de la gastronomía local, pasear junto al río Serpis y acceder fácilmente a toda la oferta cultural, comercial y de ocio de la capital comarcal.

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Iglesia Parroquial de la Visitación de Nuestra Señora: Edificio de estilo neoclásico del siglo XIX, es el principal monumento del municipio y centro de la vida social y religiosa.¹
  • Ruta del río Serpis: El cauce del río, a su paso por el término, ofrece un agradable entorno natural para pasear, correr o ir en bicicleta, disfrutando del paisaje de la huerta.
  • Centro Histórico: Un paseo por el núcleo antiguo permite descubrir la trama urbana original del pueblo y algunas muestras de arquitectura tradicional.
  • Polideportivo Municipal: Unas modernas y completas instalaciones que son un referente en la comarca para la práctica deportiva.¹

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre Oficialel Real de Gandia²
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio
PaísEspaña²
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana
ProvinciaValencia
ComarcaLa Safor
Coordenadas38°58′11″N 0°12′02″O²
Superficie6,10 km² ²
Altitud40 m s. n. m.²
Población2.644 hab. (INE 2023)²
Densidad de población433,44 hab./km²
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1) / CEST (UTC+2)
Código postal46727

3. Etimología / Toponimia

El topónimo “Real” proviene del árabe raḥāl, que significa “majada”, “campamento” o “finca rústica”. Este término indicaba la existencia de una explotación agrícola o alquería importante en la época musulmana. El añadido “de Gandia” se consolidó para diferenciarlo de otros lugares con el mismo nombre y para subrayar su histórica vinculación jurisdiccional y geográfica con la ciudad ducal.³


4. Historia

El origen del Real de Gandia es una alquería andalusí. Tras la conquista cristiana, el rey Jaime I la cedió a la familia Bellvís. Durante siglos, su historia corrió en paralelo a la de Gandía, formando parte de su término y contribuciones. Fue un importante centro morisco hasta la expulsión de 1609, que afectó gravemente a su demografía. La posterior repoblación fue lenta y se basó en familias cristianas. Se constituyó como municipio independiente en el siglo XIX, momento a partir del cual inició su desarrollo como núcleo urbano diferenciado. La agricultura, especialmente el cultivo de la naranja, fue su motor económico hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando su proximidad a Gandía lo consolidó como una próspera zona residencial y de servicios.¹


5. Geografía física

El término municipal es mayoritariamente llano, ya que se asienta en la llanura de inundación del río Serpis, que constituye su límite meridional. El paisaje está dominado por los campos de cítricos, que aprovechan la fertilidad de la tierra y la red de acequias que distribuyen el agua del río. El clima es puramente mediterráneo, con temperaturas suaves durante todo el año, lo que favorece la actividad agrícola.¹


6. Demografía

Según el INE, en 2023 el Real de Gandia contaba con 2.644 habitantes. Su población ha experimentado un crecimiento muy significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en uno de los municipios de la comarca con mayor dinamismo demográfico. Su cercanía a Gandía y su calidad de vida lo han convertido en una zona residencial muy demandada, atrayendo a muchas familias jóvenes.²


7. Economía

La economía del Real de Gandia se ha transformado notablemente. Aunque la agricultura (cítricos) aún conserva presencia, ha cedido el protagonismo al sector servicios y a la industria. Su polígono industrial es uno de los más activos de la zona, acogiendo a numerosas empresas de diversos sectores (logística, materiales de construcción, talleres). El comercio local es también muy dinámico, y una gran parte de la población trabaja directamente en la vecina ciudad de Gandía.¹


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Fiestas Patronales: Se celebran a principios de agosto en honor a la Virgen del Rosario, la Divina Aurora, San Vicente Ferrer y Santa Ana. Son las fiestas más importantes del pueblo y combinan actos religiosos con verbenas, cenas populares, conciertos y actividades deportivas.¹
  • Fiesta de la Visitación: El 2 de julio se celebra la fiesta de la titular de la parroquia.

Gastronomía:

La gastronomía es la típica de la Safor, con el arroz como gran protagonista. Destacan el arroz al horno (arròs al forn), la paella y el arroz con habichuelas y nabos (arròs amb fesols i naps). También son tradicionales las “coques de dacsa” y los embutidos artesanales.³


9. Patrimonio histórico-artístico

El patrimonio monumental del Real de Gandia es sencillo pero de gran valor local:

  • Iglesia Parroquial de la Visitación de Nuestra Señora: Es el edificio más relevante. Construida en el siglo XIX, es de estilo neoclásico. Consta de una nave con capillas laterales y una torre campanario de planta cuadrada.¹
  • Ermita de San Vicente: Pequeña ermita situada junto al cementerio, de construcción sencilla y centro de devoción durante las fiestas patronales.
  • “Pont de Ferro”: Antiguo puente de hierro que cruzaba el río Serpis, parte de la antigua línea de ferrocarril Alcoy-Gandía. Aunque hoy está en desuso, es un interesante vestigio de la arqueología industrial de la comarca.

10. Comunicaciones y transporte

La situación del Real de Gandia es estratégica. Está directamente conectado con Gandía a través de la carretera CV-681. Tiene acceso inmediato a la N-332 y a la autopista AP-7, lo que facilita la comunicación con Valencia y Alicante. La proximidad a Gandía le permite beneficiarse de la estación de tren de Cercanías RENFE y de la estación de autobuses de la capital comarcal.³


11. Administración y gobierno

El gobierno y la administración del municipio son competencia del Ayuntamiento del Real de Gandia. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales elegidos democráticamente cada cuatro años, se encarga de la gestión de los servicios públicos, el urbanismo, la promoción económica, la cultura y el bienestar social de los ciudadanos.¹


12. Parques y recreación

El Real de Gandia cuenta con varios parques y zonas verdes, como el Parque de la Ausias March. El principal espacio para el recreo al aire libre es el entorno del río Serpis, que ofrece una agradable ruta para pasear. Además, el municipio cuenta con un moderno y completo polideportivo con piscina, pistas de pádel, tenis y campo de fútbol, que es un referente en la zona.¹


13. Educación y sanidad

  • Educación: El Real de Gandia cuenta con una escuela infantil municipal y un colegio público de educación infantil y primaria, el CEIP Beato Carmelo. Para la educación secundaria, los estudiantes se desplazan a los institutos de Gandía.¹
  • Sanidad: La atención sanitaria se presta en el Consultorio Médico local, dependiente del centro de salud de Gandía-Corea. El hospital de referencia es el Hospital Universitari Francesc de Borja de Gandía.³

14. Seguridad pública

El Real de Gandia cuenta con su propio cuerpo de Policía Local, que se encarga de la seguridad ciudadana, la regulación del tráfico y el cumplimiento de las ordenanzas municipales. Además, la Guardia Civil y la Policía Nacional con base en Gandía dan cobertura y servicio a todo el término municipal.¹


15. Medios de comunicación

La actualidad del Real de Gandia es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. “El Real de Gandia”, Ayuntamiento del Real de Gandia, https://www.realdegandia.es/
  2. “El Real de Gandia”, Mancomunitat de Municipis de la Safor, https://www.lasafor.com/municipio/el-real-de-gandia
  3. “El Real de Gandia”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Real_de_Gand%C3%ADa