
1. Oliva
Oliva es una ciudad y municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el extremo sur de la provincia de Valencia, en la comarca de La Safor. Su término municipal es uno de los más extensos de la zona y presenta una gran diversidad paisajística, combinando una franja costera de casi 10 kilómetros de playas de arena fina, un rico interior agrícola dominado por el cultivo de cítricos y el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. Su casco histórico, de trazado medieval, se asienta a los pies de la montaña de Santa Anna, coronada por los restos de un antiguo castillo.¹
Recomendación para turistas:
Oliva es un destino increíblemente versátil, ideal tanto para los amantes del sol y la playa como para los aficionados a la naturaleza, la historia y el deporte. Sus playas, menos masificadas que las de otros puntos de la costa, son perfectas para familias. El Parque Natural del Marjal es un paraíso para la observación de aves y el senderismo. Su casco antiguo invita a perderse por sus calles, y su oferta de ocio y deportiva es de primer nivel.²
Qué vale la pena ver/visitar:
- Playas de Oliva: Casi 10 kilómetros de costa con playas de arena dorada y dunas naturales, como la Playa de Terranova, Pau Pi o Aigua Morta, reconocidas por su calidad y belleza.²
- Casco Antiguo (Vila Comtal): Un laberinto de calles estrechas y empinadas de origen medieval, donde se pueden descubrir antiguos portales, casas señoriales y el barrio morisco del Raval.¹
- Castillo de Santa Anna: Restos de una fortaleza de origen islámico que ofrecen las mejores vistas panorámicas de la ciudad, la costa y el marjal.¹
- Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva: Un humedal de extraordinario valor ecológico, con una gran biodiversidad de flora y fauna, ideal para rutas a pie o en bicicleta.³
- Iglesias de Santa María la Mayor y San Roque: Dos imponentes templos que dominan el perfil urbano de la ciudad.¹
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Oliva¹ |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Ciudad y Municipio |
País | España¹ |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
• Provincia | Valencia |
• Comarca | La Safor |
Coordenadas | 38°55′11″N 0°07′17″O¹ |
Superficie | 59,93 km² ¹ |
Altitud | 25 m s. n. m.¹ |
Población | 25.553 hab. (INE 2023)¹ |
Densidad de población | 426,36 hab./km² |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1) / CEST (UTC+2) |
Código postal | 46780 |
3. Etimología / Toponimia
El topónimo “Oliva” es de origen latino y hace referencia directa al olivo (Olea europaea), árbol emblemático del Mediterráneo y cuyo cultivo debió ser importante en la zona en la antigüedad. El nombre refleja la profunda raigambre agrícola y mediterránea de la ciudad desde sus orígenes.¹
4. Historia
El territorio de Oliva ha estado poblado desde la Prehistoria. El núcleo urbano actual tiene su origen en la época islámica. En el siglo XV se convirtió en la cabeza del poderoso Condado de Oliva, en manos de la familia Centelles, siendo esta su época de mayor esplendor. La expulsión de los moriscos en 1609 supuso un duro golpe para su economía, basada en la caña de azúcar. En los siglos posteriores, la agricultura se reconvirtió hacia la seda y, finalmente, la naranja. El gran desarrollo turístico se inició en la segunda mitad del siglo XX.¹
5. Geografía física
El término municipal de Oliva es muy diverso. La zona costera es una llanura litoral con una franja de playas y dunas. Hacia el interior, se extiende una fértil llanura agrícola. Al sur, se encuentra el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. La zona oeste y suroeste es montañosa, con las estribaciones de la Sierra Gallinera y la Sierra de Mostalla. El clima es mediterráneo.³
6. Demografía
Oliva es, por población, el segundo municipio más importante de la comarca de La Safor. Según el INE, en 2023 contaba con 25.553 habitantes. Es una ciudad con un importante componente de población internacional. Durante el verano, su población se incrementa significativamente.¹
7. Economía
La economía de Oliva es diversificada. El sector principal es el sector servicios, impulsado por el turismo. La hostelería, la restauración y el comercio son el motor económico. La agricultura sigue teniendo una gran importancia, especialmente el cultivo de cítricos. El sector industrial también está presente, con un polígono que acoge a diversas empresas.¹
8. Cultura y tradiciones
Fiestas:
- Fiestas de Moros y Cristianos: Declaradas de Interés Turístico Autonómico, son las fiestas más espectaculares y se celebran la tercera semana de julio.²
- Fallas: Se celebran en marzo, con varios monumentos falleros que se plantan y queman en la ciudad.²
- Fiestas Patronales: En septiembre, en honor al Cristo de San Roque, y el 8 de septiembre, en honor a la Virgen del Rebollet.²
Gastronomía:
La gastronomía de Oliva es rica y variada. Sus platos más emblemáticos son las “coques a la calfó” (una especie de pizza con diversos ingredientes), el “pebrerot farcit” (pimiento relleno) y una gran variedad de arroces.²
9. Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor: Un imponente templo neoclásico del siglo XVIII.²
- Iglesia de San Roque: Antiguo convento franciscano, de estilo barroco valenciano, con una magnífica cúpula de tejas azules.²
- Castillo de Santa Anna: Restos del antiguo palacio-fortaleza de los Condes de Oliva. Su visita es obligada por su valor histórico y sus vistas.¹
- Barrio del Raval (barrio morisco): Un entramado de calles estrechas y empinadas que conserva el sabor de la antigua morería.¹
- Museo Arqueológico: Ubicado en una casa señorial, expone los importantes hallazgos arqueológicos de la zona.¹
10. Comunicaciones y transporte
Oliva está estratégicamente situada. La carretera N-332 y la autopista AP-7 (con dos salidas en el término municipal) son sus principales ejes de comunicación por carretera. Dispone de una estación de autobuses con líneas que la conectan con las principales ciudades.¹
11. Administración y gobierno
El gobierno y la administración de la ciudad son competencia del Ayuntamiento de Oliva. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales, se encarga de la gestión de los numerosos servicios públicos, el urbanismo, la promoción turística y la cultura.¹
12. Parques y recreación
Oliva cuenta con numerosos parques y zonas verdes, destacando el Paseo de Luis Vives. Sin embargo, sus grandes espacios de recreo son sus entornos naturales: los casi 10 km de playas con sus paseos, y el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. Además, cuenta con un campo de golf y un centro ecuestre de prestigio internacional.²
13. Educación y sanidad
- Educación: Oliva dispone de una completa red de centros educativos que incluye escuelas infantiles, colegios públicos de primaria e institutos de educación secundaria.¹
- Sanidad: La atención sanitaria se presta en un Centro de Salud Integrado que ofrece atención primaria y diversas especialidades. El hospital de referencia es el Hospital Comarcal Francesc de Borja de Gandía.¹
14. Seguridad pública
Oliva cuenta con su propio cuerpo de Policía Local. Además, la ciudad es cabeza de partido judicial y alberga un importante cuartel de la Guardia Civil, que da cobertura a todo el sur de la comarca. La Policía Nacional también tiene presencia en la localidad.¹
15. Medios de comunicación
La actualidad de Oliva es cubierta por medios locales y los de ámbito comarcal:
- Tele Oliva: Canal de televisión local.
- Tele Safor: https://telesafor.com
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es
- Som Safor: https://somsafor.com
- Radio Gandia SER: https://cadenaser.com/radio-gandia/
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Oliva: https://oliva.es
- Turismo de Oliva: https://www.olivaturismo.com/oliva/web_php/index.php
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- “Oliva”, Ayuntamiento de Oliva, https://oliva.es/
- “Oliva Turismo”, Portal Oficial de Turismo de Oliva, https://www.olivaturismo.com/oliva/web_php/index.php
- “Oliva”, Turisme Comunitat Valenciana, https://www.comunitatvalenciana.com/va/valencia/oliva