
1. Llocnou de Sant Jeroni
Llocnou de Sant Jeroni (en valenciano y oficialmente, Llocnou de Sant Jeroni) es un pequeño y apacible municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el interior de la comarca de La Safor, en el valle que forma el río Vernissa. Su historia está indisolublemente ligada al cercano Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, del cual dependió durante siglos. El paisaje que lo rodea es eminentemente agrícola, dominado por el cultivo de cítricos, olivos y hortalizas, lo que le confiere el encanto de los pueblos tradicionales de la huerta valenciana.¹
Recomendación para turistas:
Llocnou es el destino perfecto para quienes buscan una inmersión en la tranquilidad del mundo rural, lejos del bullicio de la costa. Es una base ideal para los amantes del cicloturismo y el senderismo, gracias a las rutas que recorren el valle del Vernissa. Su proximidad al Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba lo convierte en una parada obligatoria para los interesados en la historia y el patrimonio de la comarca.
Qué vale la pena ver/visitar:
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: Edificio de estilo neoclásico construido a finales del siglo XVIII. Es el monumento más relevante del casco urbano y el centro de la vida social y religiosa del pueblo.²
- Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: Aunque se encuentra en el término vecino de Alfauir, su visita es imprescindible para entender la historia de Llocnou, ya que el pueblo nació para dar servicio al monasterio. Es una de las joyas del gótico-mudéjar valenciano.³
- El “Castellet”: Pequeña colina y yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, desde donde se obtienen unas excelentes vistas panorámicas del valle del Vernissa y de la comarca.
- Ruta del Vernissa: Recorrido a pie o en bicicleta siguiendo el curso del río, que permite disfrutar del paisaje agrícola y conectar con los pueblos vecinos.
2. Datos básicos
Atributo | Detalle |
---|---|
Nombre Oficial | Llocnou de Sant Jeroni |
Enlace a Google Maps | Ver en Google Maps |
Categoría administrativa | Municipio |
País | España |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
• Provincia | Valencia |
• Comarca | La Safor |
Coordenadas | 38°56′47″N 0°16′31″O |
Superficie | 6,50 km² |
Altitud | 98 m s. n. m. |
Población | 582 hab. (INE 2023) |
Densidad de población | 89,54 hab./km² |
Idiomas oficiales | Español y valenciano |
Zona horaria | CET (UTC+1) / CEST (UTC+2) |
Código postal | 46726 |
3. Etimología / Toponimia
El nombre del municipio es completamente transparente y de origen romance. “Llocnou” significa en valenciano “Lugar Nuevo”. El añadido “de Sant Jeroni” hace referencia directa a su histórica dependencia del Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, situado a escasa distancia. Por tanto, el topónimo significa “El Lugar Nuevo de San Jerónimo”, indicando su fundación como un nuevo núcleo de población vinculado a la orden de los jerónimos.
4. Historia
El origen de Llocnou de Sant Jeroni data de principios del siglo XVII. Tras la expulsión de los moriscos en 1609, que dejó despobladas muchas alquerías de la zona, los monjes del Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba decidieron fundar un nuevo núcleo de población en sus tierras para reubicar a las familias de cristianos viejos. Otorgaron una Carta Puebla en 1611, naciendo así “Llocnou”. Durante más de dos siglos, el pueblo fue un señorío eclesiástico, bajo la total jurisdicción del prior del monasterio. Con la desamortización de Mendizábal en 1835, se extinguió el señorío y Llocnou de Sant Jeroni se constituyó como municipio independiente.
5. Geografía física
El término municipal se encuentra en el centro del valle del Vernissa, lo que le confiere un relieve predominantemente llano en su parte central, ideal para la agricultura. El río Vernissa cruza el territorio de oeste a este. El municipio está flanqueado por sistemas montañosos: al norte la sierra de la Cuta y al sur las estribaciones de la sierra de la Safor. El clima es mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos, aunque con temperaturas ligeramente más frescas que en la costa.
6. Demografía
Llocnou de Sant Jeroni es un municipio de pequeña población, característico del interior de la comarca. Según el INE, en 2023 contaba con 582 habitantes. Su demografía ha permanecido relativamente estable a lo largo de las últimas décadas, con un ligero crecimiento en los últimos años, manteniendo la estructura de una comunidad rural cohesionada y tranquila.⁶
7. Economía
La economía de Llocnou de Sant Jeroni se basa casi exclusivamente en la agricultura. El cultivo de cítricos (naranjas y mandarinas) es la principal actividad y fuente de ingresos, ocupando la mayor parte de las tierras de regadío. También tienen importancia los cultivos de hortalizas y frutales. No existe un tejido industrial relevante, y el sector servicios es limitado, orientado a satisfacer las necesidades básicas de la población local. Muchos de sus habitantes trabajan en los sectores industrial y de servicios de municipios más grandes como Gandía o Villalonga.
8. Cultura y tradiciones
Fiestas:
- Fiestas Patronales: Son las celebraciones más importantes y tienen lugar la segunda semana de agosto en honor a San Jerónimo, la Virgen de los Dolores, la Divina Aurora y San Roque. El programa incluye actos religiosos, verbenas, cenas populares y la tradicional “plantà del pi” (plantada del pino).
- Fiesta de San Antonio Abad: Se celebra en enero con la tradicional hoguera y la bendición de los animales.
- Corpus Christi: Se celebra con procesiones y las calles se engalanan para la ocasión.
Gastronomía:
La cocina local es la típica del interior de la Safor, contundente y basada en los productos de la huerta. Los platos más representativos son el arroz al horno (arròs al forn), el “arròs amb fesols i naps” (arroz con alubias y nabos) y las “coques de dacsa”.
9. Patrimonio histórico-artístico
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: Es el edificio más destacado del pueblo. Construida entre 1770 y 1782, es de estilo neoclásico, con una planta de cruz latina y una cúpula sobre el crucero. Su campanario de base cuadrada es el referente visual del municipio.²
- Yacimiento del “Castellet”: Restos de un poblado de la Edad del Bronce situados en una colina cercana. Aunque no está acondicionado para la visita, es el testimonio más antiguo de poblamiento en el término y un excelente mirador natural.⁴
- Arquitectura rural: El término municipal conserva ejemplos de la arquitectura rural tradicional, como “riuraus” (construcciones para secar la uva pasa) y casas de campo que reflejan el pasado agrícola de la zona.
10. Comunicaciones y transporte
Llocnou de Sant Jeroni está comunicado por la carretera CV-60, una vía rápida que conecta Gandía con el interior de la provincia de Valencia (L’Olleria), lo que le proporciona una excelente conexión con la capital comarcal y con la red de autovías. La carretera CV-686 lo conecta con los pueblos vecinos del valle. No dispone de servicio de tren, y el transporte público se limita a una línea de autobús que lo une con Gandía y otros pueblos cercanos.
11. Administración y gobierno
El gobierno y la administración local son competencia del Ayuntamiento de Llocnou de Sant Jeroni. La corporación municipal, formada por el alcalde y los concejales elegidos cada cuatro años en las elecciones municipales, se encarga de la gestión de los servicios públicos, el urbanismo, la cultura, las fiestas y el bienestar de los vecinos.
12. Parques y recreación
El municipio cuenta con pequeñas plazas y zonas verdes para el esparcimiento, como el Parque de la Vía. Su principal activo recreativo es su entorno natural. El valle del Vernissa ofrece un paisaje ideal para la práctica del senderismo y el cicloturismo, con numerosas rutas y caminos rurales que discurren entre campos de naranjos, como la Vía Verde del Serpis, accesible en las proximidades.
13. Educación y sanidad
- Educación: Llocnou de Sant Jeroni cuenta con un colegio público, el CRA Riu Vernissa, que es un colegio rural agrupado que comparte con la localidad de Almiserà, ofreciendo educación infantil y primaria. Para la educación secundaria, los estudiantes se desplazan a institutos de Gandía o Villalonga.
- Sanidad: La atención sanitaria se presta en el Consultorio Médico Auxiliar del pueblo, dependiente del centro de salud de Ròtova. El hospital de referencia para especialidades es el Hospital Universitari Francesc de Borja de Gandía.
14. Seguridad pública
La seguridad en el municipio es competencia de la Guardia Civil, cuyo puesto principal se encuentra en la localidad de Villalonga, que da cobertura a varios pueblos de la zona. Llocnou no dispone de cuerpo de Policía Local propio, por lo que las funciones de seguridad ciudadana son asumidas por la Guardia Civil en coordinación con el ayuntamiento.
15. Medios de comunicación
La actualidad de Llocnou de Sant Jeroni es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:
- Tele Safor: https://telesafor.com
- Gente de la Safor: https://gentedelasafor.es
- Som Safor: https://somsafor.com
- Radio Gandia SER: https://cadenaser.com/radio-gandia/
- Mi-Gandia24: https://mi-gandia24.es
16. Enlaces externos
- Ayuntamiento de Llocnou de Sant Jeroni: https://www.llocnoudesantjeroni.es
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.
Fuentes de información:
- “Llocnou de Sant Jeroni”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Lugar_Nuevo_de_San_Jer%C3%B3nimo
- “Dirección General de Patrimonio Cultural. Ficha BRL Iglesia de San Juan Bautista”, Generalitat Valenciana, http://eduwp.edu.gva.es/patrimonio-cultural/ficha-inmueble.php?id=238
- “Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba”, Página Oficial, https://www.cotalba.es/