Potries

1. Potries

Potries es un municipio de la Comunidad Valenciana, enclavado en el corazón de la comarca de La Safor, que representa un extraordinario ejemplo de resiliencia rural y orgullo cultural. A pesar de su modesta escala, esta comunidad ha cultivado una identidad notablemente rica, profundamente entrelazada con los recursos naturales que han moldeado su existencia durante milenios: el agua del río Serpis y la maestría artesanal de la arcilla local. Su propio nombre es un testamento de su oficio fundacional, la alfarería, que floreció gracias a una confluencia única de recursos.1

Recomendación para turistas: Potries es un destino ideal para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza. Es perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica, lejos de los circuitos turísticos masificados. Se recomienda recorrer su “Ruta del Agua” para descubrir un sistema de riego centenario, visitar el museo de alfarería para conectar con el alma artesana del pueblo y pasear por su encantador casco antiguo. Su ambiciosa candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 lo convierte, además, en un fascinante caso de estudio sobre la vitalidad del mundo rural.3

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Arquitectura del Agua: Un conjunto patrimonial único que incluye los partidores de la Casa Fosca (siglo XV) y la Casa Clara (siglo XVI), elementos clave del sistema de riego histórico del río Serpis.4
  • Museu Cassoleria d’Àngel Domínguez: Ubicado en el taller del último alfarero tradicional del pueblo, este museo preserva la memoria de la artesanía que da nombre al municipio.
  • Ayuntamiento: Un magnífico ejemplo de arquitectura señorial rural del siglo XVII, antigua residencia vinculada a la familia Borja.5
  • Iglesia Parroquial de los Santos Juanes: Templo con orígenes en el siglo XVI que alberga la reliquia del patrón, Sant Blai.
  • Ermita del Santísimo Cristo de la Agonía: Una elegante ermita neoclásica del siglo XIX situada en un calvario con vistas al pueblo.

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre OficialPotries 5
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio 5
PaísEspaña 5
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana 5
ProvinciaValencia 5
ComarcaLa Safor 5
Coordenadas38°54′55″N 0°12′16″O (Aprox.)
Superficie3,07 km²
Altitud12 m s. n. m.
Población1.104 hab. (INE 2024) 5
Densidad de población359,61 hab./km² 5
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1), CEST (UTC+2)
Código postal46721

3. Etimología / Toponimia

El topónimo “Potries” es un testimonio directo y perdurable de su oficio fundacional. Deriva etimológicamente de la tradición milenaria de la alfarería (cassoleria en valenciano), la industria que definió la identidad económica y cultural del pueblo.1 Esta profunda conexión entre nombre y función no es casual, sino el resultado de una singular confluencia geográfica que convirtió a Potries en un centro ideal para la producción cerámica.

El éxito de este oficio se basó en la disponibilidad local de tres recursos esenciales: canteras cercanas de arcilla de alta calidad, el agua abundante del río Serpis para procesarla y los bosques de las montañas próximas para obtener la leña necesaria para los hornos. El nombre del pueblo, por tanto, encapsula su historia, geografía y economía en una sola palabra, reflejando una identidad nacida directamente de la tierra.2


4. Historia

Aunque se han encontrado vestigios de una villa romana, el origen del núcleo urbano actual es una alquería de la época andalusí, cuya trama de calles estrechas y sinuosas aún se conserva en el casco antiguo. Tras la conquista cristiana, la historia de Potries quedó ligada a los grandes señoríos de la comarca, como el Ducado de Gandía, y a familias nobles como los Centelles y los Borja.

Un documento clave en su historia es la Concòrdia de l’Aigua de 1511, un tratado firmado entre las familias Borja y Centelles para regular el reparto de las aguas del río Serpis desde Potries hasta el mar. Este acuerdo subraya la importancia estratégica del municipio en la gestión de un recurso vital para toda la comarca.7

La expulsión de los moriscos en 1609 supuso, como en toda la región, una profunda crisis demográfica y económica. La posterior repoblación con cristianos viejos marcó el inicio de una nueva etapa. La tradición alfarera, con raíces que se remontan a la época romana, se mantuvo ininterrumpida hasta mediados de la década de 1980, con el fallecimiento del último alfarero tradicional, Àngel Domínguez. En un acto de gran visión, el Ayuntamiento adquirió su taller, sentando las bases de su actual proyecto cultural.1


5. Geografía física

La identidad geográfica de Potries está determinada por su relación con el río Serpis, que flanquea el término municipal por el oeste. El río, declarado Paraje Natural Protegido en su tramo medio, es el eje ecológico y paisajístico que conecta el interior montañoso de la comarca con la llanura costera.9

El relieve es predominantemente llano, formando parte de la fértil huerta de La Safor. El clima es mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos. Esta combinación de tierra fértil, agua abundante y clima benigno ha sostenido durante siglos una rica agricultura de regadío. La profunda conexión cultural con el río se manifiesta en espacios como la “Platja de Potries”, una zona recreativa en la ribera que permite a vecinos y visitantes disfrutar de este elemento natural vital.


6. Demografía

Potries cuenta con una población de 1.104 habitantes (INE 2024).5 Su evolución demográfica en el siglo XXI ha sido de una notable estabilidad, manteniéndose consistentemente por encima de los 1.000 habitantes, lo que contrasta con la tendencia a la despoblación de muchos otros pequeños municipios rurales. Este dinamismo se debe a su atractivo como núcleo residencial y a una economía local que ha sabido diversificarse.


7. Economía

Históricamente, la economía de Potries se basó en la agricultura y la alfarería. Ante la crisis del sector citrícola, el municipio ha emprendido una decidida reconversión estratégica, apostando por su patrimonio como motor de desarrollo.

El sector industrial cuenta con empresas de importancia nacional e internacional en los sectores químico, de tratamiento de cítricos y de materiales de construcción.5 Sin embargo, el eje de su futuro económico es el

turismo inteligente y sostenible. A través de su “I Pla Estratègic de Turisme Intel·ligent”, Potries busca ofrecer una alternativa al turismo masivo de “sol y playa”, basada en la autenticidad de su cultura, historia y naturaleza. Esta visión se ha visto respaldada por programas de empleo juvenil como “Avalem Joves – PLUS”, que han permitido formar los equipos técnicos necesarios para llevar a cabo estos ambiciosos proyectos.


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Porrat de Sant Blai: Es la “fiesta grande” de Potries, celebrada en torno al 3 de febrero. Declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial y Bien Inmaterial de Relevancia Local, sus orígenes se remontan al siglo XVII. Combina un mercado tradicional, feria de atracciones y actos religiosos, junto a eventos modernos como el Blai Fest para los jóvenes.
  • Fiestas Patronales: Tienen lugar en la última semana de agosto en honor al Cristo de la Agonía, la Divina Pastora y las Vírgenes del Carmen y del Pilar. El programa incluye despertades, mascletades, procesiones y verbenas.10
  • Potries Music Fest: Un festival de música intercultural con esencia mediterránea que se celebra en agosto y atrae a miles de visitantes.

Gastronomía:

La cocina de Potries es la propia de La Safor, basada en los productos de la huerta. Destacan los arroces, especialmente el arroz al horno (arròs al forn), y las cocas saladas. Durante el Porrat de Sant Blai, es tradicional la “bunyolada popular”, donde se reparten buñuelos de calabaza.


9. Patrimonio histórico-artístico

  • Arquitectura del Agua: Es uno de los patrimonios más singulares de Potries. Incluye los partidores de la Casa Fosca (s. XV) y la Casa Clara (s. XVI), y la Acequia Real, que forman parte de un sistema de riego milenario de origen andalusí, regulado por la histórica Concòrdia de l’Aigua de 1511.7
  • Museu Cassoleria d’Àngel Domínguez: Ubicado en el taller del último alfarero del pueblo, este museo etnológico preserva la memoria de la alfarería. Conserva intactos el horno, el torno de pie y las balsas de decantación. Es miembro de la ETNORED de museos locales y ha sido premiado por su labor de conservación.
  • Ayuntamiento: Magnífico edificio señorial del siglo XVII, construido para un miembro de la familia Borja. Conserva su estructura original y unos espectaculares pavimentos cerámicos policromados.5
  • Iglesia Parroquial de los Santos Juanes: Fundada como parroquia en 1574, el templo actual conserva elementos del siglo XVI, con importantes añadidos barrocos y una capilla neoclásica del siglo XIX dedicada a Sant Blai.
  • Ermita del Santísimo Cristo de la Agonía: Elegante edificio neoclásico de 1854, obra del arquitecto Carlos Spain, que corona el calvario del pueblo.

10. Comunicaciones y transporte

El acceso a Potries se realiza por carretera a través de la N-332, enlazando con la CV-680. Se encuentra a poca distancia de Gandía, lo que le permite un fácil acceso a la red de autobuses comarcales y a la estación de tren de cercanías que conecta con Valencia.


11. Administración y gobierno

El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento de Potries, con sede en la calle Boamit, 28. La corporación municipal está formada por el alcalde y los concejales, organizados en diferentes áreas como urbanismo, cultura, servicios sociales o turismo.


12. Parques y recreación

El principal espacio de recreo natural es el entorno del río Serpis, con la popular “Platja de Potries”. El municipio cuenta también con el Parque de la Concordia, recientemente ampliado, que está integrado en el Polideportivo Municipal y dispone de zonas de sombra, juegos infantiles y área de picnic.


13. Educación y sanidad

  • Educación: Potries cuenta con un aulario del Colegio Rural Agrupado (CRA) Mondúver-Safor, que ofrece educación infantil y primaria.
  • Sanidad: La atención sanitaria se presta en el Consultorio Auxiliar de Potries, dependiente del Departamento de Salud de Gandía.13

14. Seguridad pública

La seguridad ciudadana es competencia de la Guardia Civil, que presta servicio desde el cuartel de una de las localidades más grandes de la demarcación. El municipio también se coordina con los servicios de seguridad y emergencias de la Generalitat Valenciana.


15. Medios de comunicación

La actualidad de Potries es cubierta por los medios de comunicación de ámbito comarcal:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. Sede Electrónica de Guardamar de la Safor, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://guardamardelasafor.sedelectronica.es/
  2. La Font d’en Carròs – Wikidata, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.wikidata.org/wiki/Q2041807
  3. La literatura y el cine: una historia de relaciones 1 – Dialnet, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5476349.pdf
  4. El envejecimiento de la población y los movimientos migratorios, dos de los retos demográficos de Gandia – Cadena SER, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/03/28/el-envejecimiento-de-la-poblacion-y-los-movimientos-migratorios-dos-de-los-retos-demograficos-de-gandia-radio-gandia/
  5. Visit Piles, Valencia Spain | Tourist information – immo abroad, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.immoabroad.com/blog/world/europe/spain/valencia/piles
  6. Santa Bàrbara – Piles – Turismo, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://turismo.piles.es/es/noticia/santa-barbara
  7. 23 terrenos en Ador, València – Idealista, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.idealista.com/venta-terrenos/ador-valencia/
  8. fecha de acceso: enero 1, 1970,
  9. Registro de Entidades Locales – www.entidadeslocales.gva.es, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, http://www.entidadeslocales.gva.es/index.php?option=com_reglocal_entloc&task=muestraEntidad&tipo=1&id=46140&Itemid=9&lang=es
  10. Christeyns vuelve a nadar junto al club de natación sincronizada de Ador, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://gentedelasafor.es/club-natacion-ador-christeyns
  11. GANDIA, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://pegv.gva.es/auto/scpd/web/FM/CAS/ES_FM_46131.pdf
  12. www.gandia.es – Ayuntamiento de Gandia, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.gandia.es/atg/web_php/index.php
  13. Piso en venta en Calle Alfauir, Centro Histórico, Gandia — idealista, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.idealista.com/inmueble/108118035/
  14. Las Torres de vigía – Saforturisme, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.saforturisme.org/es/patrimonio-cultural/les-torres-de-guaita/
  15. Tele Safor – Televisión de ámbito comarcal, con cobertura de toda la Safor-Valldigna, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://telesafor.com/
  16. TeleSafor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/user/Tele7Safor/videos
  17. TeleSafor – El wiki de mundoplus.tv, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://wiki2023.mundoplus.tv/canales/ficha/tele7safor
  18. TeleSafor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/@TeleSaforOnLine
  19. Gandia Televisió – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Gandia_Televisi%C3%B3
  20. La Safor en festes – Tele Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://telesafor.com/la-safor-en-festes/
  21. Noticias de Opinión | Gente de la Safor, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://gentedelasafor.es/seccion/opinion
  22. Gente de la Safor, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://gentedelasafor.es/
  23. Gente de la Safor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/channel/UCjmRpxIPo3g0YCVnD23_D-g/about
  24. Gente de la Safor – YouTube, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://www.youtube.com/channel/UCjmRpxIPo3g0YCVnD23_D-g
  25. SOM SAFOR | El diario digital de la Safor: noticias y planes, fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://somsafor.com/
  26. Mi-Gandia24 – Mi-Gandia24.es – portal urbano de Gandía: noticias y tiempo, eventos y guías prácticas para residentes y turistas., fecha de acceso: septiembre 1, 2025, https://mi-gandia24.es/