Palma de Gandía

1. Palma de Gandía

Palma de Gandía (oficialmente y en valenciano, Palma de Gandia) es un municipio de la Comunidad Valenciana, enclavado en el corazón de la comarca de La Safor. Asentado en un fértil valle regado por los ríos Serpis y Vernissa, su paisaje está dominado por un mar de naranjos que se extiende hasta las faldas de la Serra Falconera.1 Su historia, ligada al poderoso Ducado de Gandía y a la familia Borja, y su presente, marcado por una singular y profunda cooperación con su vecino Ador, lo convierten en un lugar de gran interés cultural y social.2

Recomendación para turistas: Palma de Gandía es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica en la huerta valenciana, lejos del bullicio de la costa pero a pocos minutos de ella. Es ideal para los amantes del senderismo, la historia y las tradiciones locales. Su red de caminos rurales invita a pasear entre naranjos y descubrir un valioso patrimonio hidráulico, mientras que su estrecha relación con Ador ofrece una visión única de la vida comunitaria en la comarca.

Qué vale la pena ver/visitar:

  • Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: Un templo con orígenes en el siglo XIV, con un campanario neogótico y una rica historia ligada al Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.4
  • Patrimonio hidráulico: El Azud del Castillo de Palma y el acueducto de la Arcada (“les Arcadetes”), construcciones de los siglos XV y XVI que testimonian la importancia histórica del riego en el valle del Serpis.6
  • Lavadero tradicional: Un rincón etnográfico en la calle San Miguel que evoca la vida cotidiana de antaño.4
  • Cova Bernarda: Una cueva en la Serra Falconera con importantes hallazgos arqueológicos de la época ibérica.1

2. Datos básicos

AtributoDetalle
Nombre OficialPalma de Gandia 2
Enlace a Google MapsVer en Google Maps
Categoría administrativaMunicipio 2
PaísEspaña 2
Comunidad AutónomaComunidad Valenciana 2
ProvinciaValencia 2
ComarcaLa Safor 2
Coordenadas38°55′28″N 0°13′14″O 2
Superficie14,0 km² 2
Altitud45 m s. n. m. 2
Población1.816 hab. (INE 2024) 2
Densidad de población129,71 hab./km² 2
Idiomas oficialesEspañol y valenciano
Zona horariaCET (UTC+1), CEST (UTC+2)
Código postal46724 2

3. Etimología / Toponimia

El topónimo “Palma” está históricamente vinculado al Castillo de Palma, una fortaleza de origen islámico que dominaba el valle. Aunque el origen exacto del nombre es incierto, su uso ya estaba consolidado en la época de la conquista cristiana, como lo demuestra el Llibre del Repartiment. El añadido “de Gandía” se consolidó posteriormente para diferenciarlo de otras localidades y subrayar su pertenencia a la jurisdicción del histórico Ducado de Gandía.


4. Historia

Aunque en su término se han encontrado vestigios de las épocas ibérica y romana, como los de la Cova Bernarda y una lápida latina, el origen del núcleo actual es una alquería andalusí.2 Tras la conquista cristiana, pasó a formar parte del Ducado de Gandía, quedando bajo el señorío de importantes familias nobiliarias como los Montcada.3

Un episodio clave fue la Batalla del Vernissa en 1521, durante la Guerra de las Germanías, un conflicto que enfrentó a los gremios contra la nobleza y que tuvo en estas tierras uno de sus escenarios más sangrientos.3 Como en toda la comarca, la

expulsión de los moriscos en 1609 supuso un grave quebranto demográfico y económico.3

El hito que define su historia moderna es la segregación de Ador en 1857.2 Lo que fue una división administrativa se convirtió, con el tiempo, en el germen de una profunda y singular cooperación intermunicipal que marca la identidad de ambos pueblos en la actualidad.


5. Geografía física

El término municipal de Palma de Gandía, de 14 km², se asienta en una fértil llanura regada por los ríos Serpis y Vernissa.1 El paisaje es predominantemente agrícola, un mar de naranjos que define la Huerta de Gandía. Hacia el oeste, el terreno se eleva en las estribaciones de la

Serra Falconera, donde se encuentra la Cova Bernarda.1 El clima es

mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos, ideal para el cultivo de cítricos.2


6. Demografía

Palma de Gandía cuenta con una población de 1.816 habitantes (INE 2024).2 Su evolución demográfica ha sido de un crecimiento moderado pero constante a lo largo del siglo XX y principios del XXI, consolidándose como un núcleo residencial importante en el interior de la comarca, muy ligado a la dinámica de la cercana Gandía.


7. Economía

La economía de Palma de Gandía se ha basado tradicionalmente en la agricultura, con el monocultivo de la naranja como principal fuente de riqueza.2 El municipio cuenta con varios almacenes dedicados a la comercialización de cítricos y una industria cerámica de tejas y ladrillos.2

Sin embargo, en las últimas décadas, la economía se ha diversificado. La mayor parte de la población activa trabaja en los sectores industrial y de servicios de localidades cercanas, principalmente Gandía y Villalonga, convirtiendo a Palma en una “ciudad dormitorio” que combina su carácter rural con la proximidad a los grandes centros de empleo de la comarca.8


8. Cultura y tradiciones

Fiestas:

  • Fiestas Mayores: Se celebran en la última semana completa de agosto. Son el evento central del calendario festivo y cada día está dedicado a un patrón: los Santos de la Piedra, San Cristóbal, la Divina Aurora, San Miguel y el Cristo de la Salud.2
  • Moros y Cristianos: Se celebran en la segunda semana de julio, llenando las calles de música y coloridos desfiles.7

Gastronomía:

La cocina de Palma se enmarca en la rica tradición de La Safor. Los arroces son los protagonistas, destacando el arroz al horno (arròs al forn) y la paella. También son típicos los platos de la huerta y los dulces tradicionales como los pastelitos de boniato (pastissets de moniato) y la coca de llanda.


9. Patrimonio histórico-artístico

  • Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: El principal monumento del pueblo. Sus orígenes se remontan a 1392, aunque ha sido muy reformada a lo largo de los siglos. Conserva una nave de estilo gótico y un campanario neogótico de 1912.2
  • Patrimonio hidráulico: El Azud del Castillo de Palma y el acueducto de la Arcada (“les Arcadetes”) son dos importantes construcciones de los siglos XV-XVI, vestigios del histórico sistema de riego del río Serpis.6
  • Lavadero Municipal: Situado en la calle San Miguel, es un interesante ejemplo de la arquitectura popular y un recuerdo de la vida social de antaño.4
  • Ruta de los Monasterios de Valencia y Camino del Cid: Palma de Gandía forma parte de estos dos importantes itinerarios culturales y turísticos, lo que subraya su valor patrimonial.2

10. Comunicaciones y transporte

El acceso a Palma de Gandía se realiza por carretera a través de la N-332, enlazando con la CV-686 y la CV-685.2 El transporte público se basa en líneas de autobús que conectan el municipio con Gandía, desde donde se puede acceder al servicio de tren de cercanías a Valencia.


11. Administración y gobierno

El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento de Palma de Gandía, cuya sede se encuentra en la Avenida San Cristóbal, 63.9 La corporación municipal gestiona los servicios públicos y participa activamente en la Mancomunitat de Municipis de la Safor.


12. Parques y recreación

El principal centro para la práctica deportiva es el Polideportivo Municipal, cuyas instalaciones (pistas de pádel, tenis, piscinas) se gestionan de forma conjunta con el municipio de Ador, en un claro ejemplo de su modelo de cooperación.9 El entorno natural de la

Serra Falconera y el valle del Vernissa ofrece numerosas rutas para el senderismo y el cicloturismo.1


13. Educación y sanidad

  • Educación: Palma de Gandía comparte el colegio público de infantil y primaria CEIP La Murtera con el municipio de Ador. Este centro educativo es el pilar de la singular comunidad que forman ambos pueblos.13 Para la educación secundaria, los alumnos están adscritos al
    IES Vall de la Safor.13
  • Sanidad: La atención sanitaria primaria se presta en el Consultorio Auxiliar de Palma de Gandía, dependiente del Departamento de Salud de Gandía.15

14. Seguridad pública

La seguridad en el municipio es competencia de la Guardia Civil, que presta servicio desde el cuartel ubicado en una de las localidades más grandes de la zona, como Villalonga.


15. Medios de comunicación

La actualidad de Palma de Gandía y la comarca es cubierta por diversos medios de comunicación de ámbito regional:


16. Enlaces externos


Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo tiene únicamente carácter general e informativo. A pesar de haber procedido con la debida diligencia, puede contener errores o no estar actualizada. Recuerde: usted utiliza estos datos bajo su propia responsabilidad; siempre debe verificar su actualidad y exactitud en otras fuentes disponibles.


Fuentes de información:

  1. Turismo Palma de Gandia – Saforturisme, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.saforturisme.org/es/municipio/palma-de-gandia/
  2. Palma de Gandía – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Palma_de_Gand%C3%ADa
  3. Història | Ajuntament de Palma de Gandia, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.palmadegandia.es/ca/pagina/historia
  4. Explora los rincones secretos que ver en Palma de Gandía – Minube, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.minube.com/tips/actualidad/explora-los-rincones-secretos-que-ver-en-palma-de-gandia
  5. Patrimoni | Ajuntament de Palma de Gandia, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.palmadegandia.es/ca/pagina/patrimoni
  6. Palma de Gandía: Descubre Qué Ver – Comunitat Valenciana, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.comunitatvalenciana.com/valencia/palma-de-gandia
  7. Ayuntamiento de Palma de Gandía, Valencia, Comunidad Valenciana, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.ayuntamiento.es/palma-de-gandia/
  8. Palma de Gandia – Viquipèdia, l’enciclopèdia lliure, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://ca.wikipedia.org/wiki/Palma_de_Gandia
  9. Palma de Gandía – Camino del Cid, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.caminodelcid.org/localidades/palma-de-gandia-594322
  10. Ayuntamiento de Palma de Gandia – Camino del Cid, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.caminodelcid.org/servicios/ayuntamiento-de-palma-de-gandia-2041023
  11. Ajuntament de Palma de Gandia: Portada, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.palmadegandia.es/
  12. Palma De Gandia – Hello2Spain.com, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.hello2spain.com/palma-de-gandia.html
  13. 7 fotos de Palma de Gandía – Minube, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.minube.com/rincon/palma-de-gandia-a2318139
  14. CULTURA, FERIA Y FIESTAS – Ayuntamiento de Gandia, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.gandia.es/atg/web_php/index.php?contenido=subapartados_woden&id_boto=41
  15. Palma de Gandia – Conselleria de Sanitat – Generalitat Valenciana, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://gandia.san.gva.es/es/palma-de-gandia
  16. CONSULTORIO AUXILIAR DE PALMA DE GANDIA – GVA.ES – Generalitat Valenciana, fecha de acceso: septiembre 2, 2025, https://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/departamentos/detalle_departamentos?id_dept=24605