La Semana Santa de Gandia 2025 promete ser una de las celebraciones más impactantes de toda la Comunidad Valenciana. Esta fiesta declarada de Interés Turístico cuenta con siglos de historia y una agenda cargada de actos religiosos, procesiones nocturnas y eventos culturales. Comienza el 6 de abril y reúne a 18 hermandades y cientos de participantes.
Acceso directo >> Programa Semana Santa Gandia 2025
Inicio oficial de la Semana Santa 2025 en Gandia
El 6 de abril a las 11:45, la ciudad se llena de ritmo con la tradicional Tamborrada de Gandia, un desfile vibrante de tambores que marca el inicio de la Semana Santa.
A las 12:30, el solemne Pregón tendrá lugar en la iglesia de las Escuelas Pías, dando comienzo oficial a esta fiesta tan esperada por vecinos y visitantes.
Calendario de procesiones en Gandia – Semana Santa 2025
Domingo de Ramos – 13 de abril
El Domingo de Ramos en Gandia abre la semana con procesiones de palmas desde primera hora, organizadas por varias hermandades, como la del Santo Sepulcro, el Descendimiento y la Santa Cena Viviente.
A las 11:00 comienza la Gran Procesión de Palmas en el centro de la ciudad, con la participación de todas las cofradías y bandas musicales.
Jueves Santo – 17 de abril
Uno de los días más solemnes de la Semana Santa de Gandia. Las calles se llenan con desfiles como la Procesión del Amor Fraterno, y con las hermandades de la Piedad, el Descendimiento y las Angustias.
Al caer la noche, los alrededores del Palacio Ducal se convierten en escenario de un emotivo encuentro simbólico entre Cristo y la Virgen María.

Viernes Santo – 18 de abril
Desde las 7:00, Gandia vive uno de sus días más intensos. La jornada comienza con la Procesión de las Cruces Penitenciales, seguida a las 8:00 por un gran Vía Crucis conjunto de todas las hermandades.
A las 19:00 tiene lugar el acto más multitudinario: el Santo Entierro, la procesión más representativa y emotiva de la Semana Santa gandiense.
Sábado Santo – 19 de abril
La Visitatio Sepulchri se representa a las 12:30 en la Colegiata de Gandia. Se trata de una obra litúrgica medieval considerada uno de los misterios más antiguos del teatro religioso español.
Por la noche, la Procesión del Silencio recorre las calles con la imagen de la Virgen de la Soledad, envuelta en un ambiente de recogimiento total.
Domingo de Resurrección – 20 de abril
El último día de la Semana Santa 2025 en Gandia se celebra con el Glorioso Encuentro a las 10:15, que simboliza el reencuentro entre Cristo Resucitado y su Madre.
Es el acto final de la semana y representa el triunfo de la vida sobre la muerte.

¿Por qué visitar la Semana Santa de Gandia?

Participación de 18 hermandades con siglos de historia y tradición.
Procesiones nocturnas únicas por su silencio, iluminación con antorchas y carga simbólica.
Escenas dramatizadas por los propios vecinos, que recrean la pasión de Cristo.
Eventos culturales y artísticos como la Visitatio Sepulchri, exclusivo en Gandia.
Consejos para disfrutar de la Semana Santa en Gandia
- Llega temprano: las principales procesiones reúnen a miles de personas.
- Reserva tu asiento en las rutas procesionales con antelación (precio aproximado: 8–10 €).
- Consulta rutas actualizadas y horarios en la web oficial:
www.semanasantagandia.com